Comportamiento Organizacional
El reforzam iento positivo es u n po ten te in s trum e n to p a r a modificar el comp>ortamiento. Al identificar y recom pen sa r los com po rtam ien tos relacio n ado s con el rend im ien to , la adm in istrac ión a um e n ta la p robab ilidad de que é s ta s se rep itan . Lo que se sab e del aprend izaje tam b ién sug ie re que el reforzam iento es u n in strum en to m á s efectivo que el castigo. Los com po rtam ien tos castigados sue len se r sup rim idos sólo tem po ralm en te, en lug a r de cam b iar de m an e ra p e rm anen te , y los recep to res del castigo tiend en a llen a rse de resen tim ien to s con tra la p e rson a que castiga. Aunque el castigo elim ina la condu c ta no d eseada con m á s rap idez qu e el reforzam ien to negativo, su efecto es sólo tem po ral y m á s ad e lan te puede provocar d e sag rad ab le s con secuenc ias secund a ria s, como m eno r án im o y mayor a u s en tism o o ro tación . Por tan to , es aconsejab le que los adm in istrado re s r e c u r ra n al reforzam iento en lugar de hacerlo al castigo. TEMAS PARA ESTUDIO Y ANALISIS 1. ¿Qué ca rac te rística s biográficas preven mejor la productividad, el ausen tismo , la rotación, la satisfacción? 2 . D escriba los p a so s específicos que da ría p a ra a s e g u ra rs e de qu e u n a p e rson a tiene las capac idades idóneas p a ra realizar u n trab a jo dado de m an e ra satisfacto ria. 3 . ¿Qué influencia tienen los rasgos hereditarios en la pe rsona lidad? ¿El entorno? ¿La situación? 4 . ¿Cuáles son los lím ites de la capac idad de los rasgo s de la p e rso n a lidad p a ra prever el compo rtam ien to con exactitud? 5 . ¿Qué previsiones del compo rtam ien to pod ría hacer si su p ie ra que u n empleado tiene (a) u n p u n to de con tro l externo, (b) u n a g ran necesidad de realización, (c) u n a calificación b a ja en integración ; (d) m uy poca au to e stim a? 6 . “El tipo de trab a jo que realiza u n empleado m odera la relación e n tre pe rsona lidad y p roductiv idad laboral". ¿E sta u s te d de a cu e rdo o no con e s ta afirmación? Explique. 7 . Un día. su jefe llega nervioso, a lte rado y con g a n a s de d iscu tir. Al d ía sigu ien te e s tá tranqu ilo y relajado . ¿Sug iere lo an te rio r que los rasgo s de su p e rsona lidad no son los m ism os de u n d ía a o tro? 8 . ¿Cómo es que los emp leados pueden ap ren d e r com po rtam ien tos fa lta s de ética en el traba jo? 9 . Compare el cond icionam ien to clásico, el cond icionam ien to op e ran te y el ap rend izaje social. 10 . “Los adm in istrado re s n u n c a deben ap licar m ed idas d isc ip lina rias a u n empleado p rob lem ático”. ¿E stá u s ted de a cu e rdo o n o ? Explique. 11 . La teoría del aprendizaje puede servir pa ra explicar y p a ra controlar el comportamiento. ¿Puede señalar la diferencia de estos dos objetivos? ¿Puede ofrecer argum en tos de orden ético o moral del por qué los adm in istradores no deben pretender el control del comportam iento de los demás? ¿Qué tan válidos considera que son estos argum en tos? 12 . ¿Qué h a ap rend ido u s te d del “ap rend izaje” que pod ría serv irle p a ra explicar el comportam ien to de los e s tu d ia n te s en u n a u la s i (a) el in s tru c to r sólo ap lica u n examen, u n exam en final al té rm ino del cu rso? (b) el in stru c to r ap lica cu a tro exám enes d u r a n te el cu rso , todos ellos anun c iad o s el p rim er d ía de c la se s (c) la calificación del e s tu d ia n te se b a s a en los re su ltado s de varios exám enes, n inguno de los cua les es anun c iado por el in stru c to r por ad e lan tado ?
RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx