Comportamiento Organizacional

DE BAT I v : I’:N C O N T R A La fuerza lim itada de los rasgos en las organizaciones No hay m u ch a s p e rson a s que n ieguen que existen alguno s a trib u to s ind iv iduales estab les que a fec tan la experiencia en el traba jo y las reacciones a n te el m ismo. Sin embargo, los teó ri­ cos de los rasgo s van m ás a llá de esta generalidad y afirman que la con sistenc ia de los com po rta­ m ientos ind iv iduales es general y explica gran pa rte de las variaciones del comportam ien to en tre iHia pe rsona y otra. El recu rso de los rasgo s p a ra explicar g ran pa rte de! compo rtam ien to en las organizaciones p resen ta dos p rob lem as im po rtan tes. En primer térm ino, u n a can tid ad considerab le de p ru eb a s d em u e stran que el m arco de las organizaciones rep re sen ta situ ac ion e s fuertes que p roducen m u ­ cha s repe rcu sione s en las a c titu d e s y com po rta ­ m ien tos de los empleados. En segundo , cada vez existen m á s investigaciones que ind ican que los individuos son b a s ta n te ad ap tab le s y que los r a s ­ gos de la p e rsona lidad cam b ian como re sp u e s ta a situac iones de la organización. Ampliemos cada uno de e stos prob lem as. Desde h ace tiempo se sab e que es m á s p rob ­ able que la s con secuenc ia s de los rasgo s se an m ás fuertes en s itu ac ion e s rela tivam en te débiles y m ás débiles en situ ac ion e s relativam en te fuertes. El marco de las organ izaciones sue le rep re s en ta r un a situación fuerte. ¿Por qué? Porque tiene e s tru c tu ­ ras formales con reglas, re^ am en to s, políticas y sistemas de recompensa que definen com po rta ­ m ientos acep tab le s y ca stigan comportam ientos inadmisibles, así como no rm as informales que e s ta ­ blecen los comportam ientos admitidos. E stas limi­ ta c io n e s fo rm a le s e in fo rm a le s llev an a los empleados a adop ta r actitudes y comportam ientos que son consisten tes con s u s papeles en la organ i­ zación. reduciendo así al mínimo las consecuencias de los rasgos de la personalidad. Al a rg um e n ta r que los emp leados tien en r a s ­ gos estab les, que p roducen a c titu d e s y com po rta ­ m ien tos con sisten te s en tod a s las situac ione s, los teóricos de los rasgo s implican que en realidad , lo individuos no se a d a p ta n a d iferen tes situac iones. Sin embargo, cada vez hay m á s p ru e b a s de que las organ izaciones en las que p a rtic ip a el individuo cam b ian los rasgo s del individuo. Así pu e s, la persona lidad de u n individuo, en lugar de p e rm a ­ necer e stab le con el tiempo, va cam b iando de acuerdo con tod a s las organ izaciones en la s que h a participado . Si la p e rson a lid ad del individuo camb ia como resu ltado de s u exposición al m arco de las organ izaciones, ¿en qué sen tido se puede decir que el individuo tien e rasgo s que a fectan , de m an e ra p e rs is ten te y con sisten te , s u s reacc iones a n te esos m ism os m arco s? Es m ás. las p e rson a s d em u e s tran que son flexibles en c ie rta s s itu a c io ­ nes. cuando pa rtic ip an en d ife ren tes o rgan izacio­ n e s y c am b ian de ro les. Con frecu en c ia , los em p leados p e rtenecen a m u ch a s organ izaciones. Bob es con tado r corporativo d u r a n te el d ía. p re s i­ de la s ju n ta s religiosas de s u iglesia dos no ch e s a la sem an a y e n tren ado r del equipo de fú tbo l a s o ­ ciación de su h ija los fines de s em an a . La mayor p a rte de noso tros som os como Bob, pe rtenecem os a m ú ltip les organ izaciones que, con frecuencia, incluyen tipos m uy d iferen tes de m iem b ros. Nos ad ap tam o s a e sas situ ac ion e s d iferen tes. E n lugar de e s ta r p reso s en el m arco de u n a p e rson a lid ad estab le y rígido, como p roponen los teó ricos de los rasgos, con regu la ridad ad ap tam o s n u e s tro s com ­ po rtam ien to s y a c titu d e s a los requ isito s de diver­ s a s situac iones. B asado en A. Davls-Blake y J . PfeíTer, “J u s t a Mirage: The S carch for DlS|X>sltlonal EÍTects In O rganlzatlonal Re­ search". A cadem y q f Managem ent Rcotcuy, Julio de 1989, pp. 385-400.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx