Comportamiento Organizacional

LA PERCEPCION DE PERSONAS: LOS JUICIOS SOBRE LOS DEMÁS Ahora se verá la aplicación m á s im po rtan te de los concep tos de la pe rcep ­ ción en el comportam ien to de las organizaciones. Se tr a ta de la cu e stión de la percepción de personas. Teoría de las atribuciones Cuando la s pcrísonnR se fljnn on la conducta, tra ta n de determ inar si la c a u sa de ósta es Inferior o exterior. La teoría de las atribuciones La forma en que percibimos a la s p e rso n a s no es igual a la fo rm a en qu e percib imos los objetos Inanimados, como se rían escrito rios, m áq u in a s o edificios, fKDrque de los ac to s de la s p e rso n a s inferimos cosas, m ien tra s qu e no lo hacem os en el caso de los objetos inan im ados. Los ob jetos in an im ado s e s tá n su je to s a las leyes de la n a tu ra leza , pero no tien en creencias, motivos n i in tenciones. Las p e rson a s sí los tienen . El re su lta d o es que cuando observam os a las pe rson a s, tra tam o s de en con tra r explicaciones del por qué se com po rtan de tal o cual m ane ra. N u e stra s op in iones y percepción de los ac to s de u n a pe rsona , po r consigu ien te, e s ta r á n su je ta s a la influencia de n u e s tro s su p u e s to s sob re la condición in te rio r de la p e rsona . La Teoría de la s a tribuc iones se h a p ropu esto p a ra ofrecer exp lica­ ciones de las d iferen tes m an e ra s en que juzgam os a la s p e rso n a s , d ep en ­ d iendo del significado que a tribuyam o s a u n a con d u c ta dada.^ En esencia, la teo ría sug iere que cuando observamos la condu c ta de u n a pe rsona , tra tam o s de d e te rm in a r si su c a u s a es in te rn a o ex te rna. Sin embargo, la de te rm inación dependerá m ucho de tre s factores: (1) el d isen tim ien to , (2) el con sen so y (3) la consistencia. Pero prim ero aclarem os la s d iferencias de la cau sa lid ad in terio r o exterior y d e spu és veremos cada u n a de e sto s tre s facto res decisivos. Las condu c ta s c a u s a d a s del Interior son aqu e llas que se con sid e ran s u je ta s al control personal del individuo. La condu c ta c a u s a d a del exterior es aque lla que se deriva de c a u s a s en el exterior; e s decir, se con side ra que la situ ac ión obliga a la p e rson a a com po rtarse así. Si uno de s u s emp leados llega ta rd e a trab a ja r, puede a trib u ir la ta rd a n z a a qu e se desveló h a s ta la m ad ru g ad a en u n a fiesta y d e spu é s se quedó dorm ido. E s ta se ría u n a a tribuc ión interior. Pero si a tribuy e el re tra so del em p leado a u n acciden te automovilístico qu e congestionó el trán s ito en la vía que su e le reco rrer, en tonce s e s ta ría hab lando de u n a a tribuc ión exterior. El d isen tim ien to se refiere al hecho de qu e la p e rson a observa d iferen tes condu c ta s en situac ione s d istin ta s. ¿El empleado que se p re s e n ta ta rd e a tra b a ja r hoy es tam b ién fuen te de queja de s u s com pañe ros po rque es “medio vago”? Lo que nos in te resa e s si s u condu c ta es in u su a l o no. De serlo, es p robab le que el observado r considere que se tr a t a de u n a a tr ib u ­ ción exterior. Si la situac ión no es ra ra , seguro s e rá con sid e rad a interior. Si todo el m undo que en fren ta u n a situac ión sim ilar re sp o n d e de igual m an e ra , podemos decir que la condu c ta es de consenso . La condu c ta del empleado qu e llega ta rd e se ceñ iría a este criterio si todo s los em p leados que reco rren la m ism a r u ta p a ra ir a l traba jo tam b ién llegaran ta rd e . Desde el p u n to de v ista de las a tribuciones, si el con sen so es g rande , pod ría e sp e ra rse qu e la ta rd a n z a del empleado co rresponda a u n a a tribu c ión exterior, m ien tra s que si los o tro s emp leados qu e reco rrie ron la m ism a r u ta llegaron p u n tu a le s a tra b a ja r, la conclusión es que la c a u s a fu e interior. Por último, el observado r b u s c a la consisíencía de los a c to s de la p e rsona . ¿Responde la p e rso n a de igual m an e ra con el tiempo? El llegar a tra b a ja r con diez m inu to s de re tra so no se percibe de igual fo rm a en el caso

RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx