Comportamiento Organizacional

Observación Conducta individual Interpretación Atribución de causa Mucha DIfGroncidcion Externa Poca Interna Mucha Consenso Externa Poca Interna Mucha Consistencia Externa Poca Interna FIGURA 5 '3 Teoría de las atribuciones Error fundam ental de atribución La tendencia a su b estim ar la Influoncla de los factores externos y de sob restlm ar la Influencia de los factores Internos cuando se Juzga la condu cta de los demíis. Prejuicio de autocom p lacencia La tendencia de las p erso n as de atribu ir s u s éxitos a factores internos y de a trib u ir la culpa de s u s fracasos a factores externos. del empleado que casi n u n c a llega ta rd e (no h a tenido n ingún re tra so en varios meses), que en el de u n empleado que siem p re llega ta rd e (norm al­ m en te llega ta rd e dos o tre s veces a la sem ana). C uan to m á s cong ruen te la conduc ta , ta n to m á s se inclina el observador a a trib u irla a c a u s a s in te rn as. La figura 5-3 re sum e los elem en tos clave de la teo ría de las a tribu c io ­ nes. Por ejemplo, nos ind icaría que si u n a em p leada (llamémosla Sra. Sm ith) en o tra s activ idades pa rec ida s su e le rend ir en grado m á s o m enos igual al de s u activ idad a c tu a l (poco disentim iento), si los o tro s empleados, con ft’ecuencia. rind en en o tro grado (mayor o menor) que la Sra. Sm ith en su activ idad p resen te (poco consenso) y que si el rend im ien to de la Sra. Sm ith en s u activ idad ac tu a l es con sisten te con el tiempo (gran cong ru en ­ cia). su ge ren te o qu ienqu ie ra que juzgue el trab a jo de la Sra. Sm ith segu ram en te p en sa rá que ella es la p rincipal respon sab le de su rend im ien to en el traba jo (atribución interior). Uno de los re su ltado s m á s in te re san te s de la teo ría de la s a tribu c ion e s es que existen erro res o preju icios que d isto rsionan la s a tribuc ione s. Por ejemplo, h ay evidencias su s tan c ia le s de que cuando juzgam o s la condu c ta de los dem ás, tendem os a sub e stim a r la influencia de los facto res ex ternos y a sob re stim a r la influencia de los facto res in te rno s o personales.^ E sto se conoce como u n error fundam en ta l de atribución y explica po r qué un ge ren te de v en ta s tiende a a trib u ir el bajo rend im ien to de s u s ag en te s a la pereza, en lugar de a tribu irlo a la innovado ra línea de p roducto s in troduc ida po r la competencia. Asimismo, las p e rson a s tienden a a trib u ir s u s éxitos a facto res in ternos, como la capacidad o el esfuerzo, m ien tra s que ech an la cu lpa de s u s fraca so s a facto res externos, como la su e rte . Esto se llam a un preju icio de au tocom p lacenc ia y sug iere que la información que se ofrece a los emp leados en las evaluaciones de su rend im ien to segu ram en te se rá d isto rsion ad a por los recep to res, depend iendo de que sea negativa o positiva. Caminos frecuen tes para ju zga r a los demás Cuando juzgam os a o tros u sam o s u n a serie de cam inos. Es m uy pesado percib ir e in te rp re ta r lo que hacen los demás. En consecuencia, las perso-

RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx