Comportamiento Organizacional
E stereotipo C uando se Juzga a alguien con b ase en la forma en que se percibe el grupo al cual pertenece la persona. LOS ESTEREOTIPOS Cuando se juzga a algu ien con b a se en la fo rm a en qu e se percibe el g rupo al cual pertenece, se u s a u n cam ino llamado e stereo tipo . F. Scto tt Fitzgerald cayó en u n estereo tipo d u r a n te u n a conversación que sostuvo con E rn e st Hemingway cu ando dijo: “Los m uy ricos son d istin to s a u s te d y a m í”. La re sp u e s ta de Hemingway: “Sí. tienen m á s dinero", indica que é s te se negó a generalizar c a ra c te rís tic a s de la s p e rso n a s en razón de su riqueza. Claro e s tá que la s generalizaciones tienen s u s v en ta jas. Facilitan la asim ilación p u e s nos pe rm iten conservar c ierta con sistenc ia. E s m eno s difícil con tro lar u n a can tid ad inm anejab le de e stím u los si recu rrim o s a los estereo tipos. Sin embargo, el prob lem a su rge cuando los e ste reo tipos no son exactos. No todos los con tado res son callados e in trospectivos, como tam poco todos los vendedores son agresivos y ab iertos. M uchas veces, en el contexto organizacional, e scu ch am o s com en tarios que son u n a rep resen tación este reo tipada de ciertos g rupos: “A los adm i n istrado re s no les im po rta u n bledo su pe rsona l, sólo les in te re sa exp lo tar los"; o “Los trab a jado re s sind icalizados e sp e ran ob tene r algo a cambio de nada". Claro está que estos juicios son estereotipos, pero si la gente cuen ta con que percibirá a los adm inistradores o a los sindicalizados de esta m anera, esto es lo que verá, cierto o no, en u n adm in istrador o trabajado r cualquiera. Es obvio que uno de los p rob lem as de los estereo tipos es qu e e s tán m uy generalizados, a p e s a r de que pod rían no ten e r n a d a de verdad o carecer de impo rtancia. El hecho de que estén ta n generalizados qu izá sólo signifique que m u ch a s p e rson a s e s tá n percib iendo la m ism a inexactitud , a p a rtir de u n a fa lsa p rem isa sob re u n grupo. Aplicaciones específicas en las organizaciones En las organizaciones, las p e rso n a s e s tán siem p re ju zg ándo se u n a s a o tras. Los adm in istrado re s deben evaluar el rend im ien to de s u s sub a lte rno s. L a s m u je re s q u e o c u p a n a lto s p u e s to s s u e le n p a d e c e r a c a u s a d e e s te re o tip o s re la c io n a d o s c o n lo s ro le s s e x u a le s . A lg u n o s e s tu d io s in d ic a n q u e lo s a d m in is tr a d o r e s , ta n to d el sexo m a s c u lin o c om o d el fem e n in o , m a n e ja n e s te re o tip o s n e g a tiv o s e n c u a n to a la c a p a c id a d a d m in is tra tiv a d e la s m u je re s . L a s in v e s tig a c io n e s d e m u e s tr a n q u e la g e n te tie n d e a p e rc ib ir a los b u e n o s a d m in is tr a d o r e s (s e a n m u je re s u h o m b re s ) com o in d iv id u o s q u e tie n e n ra s g o s y lia b ilid a d e s q u e se a s o c ia n a lo s h o m b re s . Four by Flve. s-
RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx