Comportamiento Organizacional

E J E R C I C I O 5 ~ ~A Cómo c o n o c e r s e a u n o m ism o El propósito del ejercicio es Identificar s itu ac ion e s con c re ta s qu e impliquen asociaciones an g u s tia n te s y que afecten, conscien te o inconscien tem en te, la m an e ra en que el individuo se percibe a sí m ismo. Algunos ejemplos de asociaciones an g u s tia n te s son el sen tim ien to de in ep titu d personal; las d u d a s en cu an to a las relaciones sociales con com pañe ros o el otro sexo; periodos de so ledad o e stado s depresivos; sen tim ien to s de a n g u s tia con relación a situac ione s bocho rno sa s del p a sado (por ejemplo, con la familia o “h ab e r perdido presen tación" a n te los amigos); a n g u s tia s acerca del cuerpo y s u s d iferen tes funciones, de su aspec to o qu izá de s u fu turo . El ejercicio tiene dos propósitos: (1) C rearle conciencia de e s ta s asociaciones a cada uno de los p a rtic ip an te s en el ejercicio. Cuando se en fren tan esto s p rob lem as y se a p rend e a cam b iar la s asociaciones a n g u s ­ tia n te s po r o tra s fo rm as que las reem p lazan , se pu ed en “d e sap rende r" o su p e ra r. (2) Llegar a comp render cómo es que las a n g u s tia s influyen en la fo rm a en que uno se percibe a sí mismo. E s ta s descripciones serv irán p a ra d em o stra r que e sto s sen tim ien tos son m uy com unes y s e rán la b a se de u n an á lisis de grupo. Se garantiza el e stric to anon im a to de todos los que con testen . INSTRUCCIONES D escriba con detalle dos asociaciones a n g u s tia n te s que experim en te o haya experim en tado y describa cómo h a n afectado la forma en que se percibe a sí mismo. Fuente: A. G. Bedelan, "Kiiowlng Oneself: An E^erclse In Perceptual Accuracy“, Organizattonal Behavlor Teachbtg Review, Vol. XI, Núm.4, 1986-87, pp. 137-39. Reproducido con autorización. C A ^ O 5; **Yo n o tom o d e c is io n e s ’* Conocí a Ted Kelly en u n a reu n ió n social. E ra g e ren te de p la n ta d e u n a g ra n re fin e ría de p ro d u c to s qu ím icos de e sa c iud ad . C u ando llevábam o s u n o s diez m in u to s c h a rlan d o , le p reg u n té qu e cu á l e ra s u estilo de liderazgo. Ted: “En mi p lan ta no tomo decisiones”. Autor: “¿Usa el m ando democrático?" Ted: “No. ¡Dije que yo no tomo decisiones! Mis subo rd in ado s reciben u n sue ldo po r tom a r decisiones. No tiene caso que yo h ag a su trabajo". No c re ía lo qu e e s ta b a e s c u c h a n d o y p ien so q u e Ted s e d io c u e n ta de ello, p o r lo q u e m e inv itó a v is ita r s u p la n ta . Le p r e g u n té q u e c u á n d o p o d ía ir. “C u a n d o q u ie ra s , m en o s lo s lu n e s e n tr e 1 y 3 de la ta rd e " . A m ed iados de la sigu ien te sem an a , visité a Ted sin previo aviso. No ten ía sec re ta ria . Yacía en s u sillón, medio dormido. Mi llegada le despertó . Me pidió qu e m e sen ta ra . Empecé la conversación p regun tándo le que qué h ac ía d iariam en te .

RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx