Comportamiento Organizacional
TABLA 6-1 C lasificación de va lores en tre tre s grupos, h echa por su importancia M inistros E jecu tivos de adqu isiciones C ien tífico s en la industria 1. Religiosos 1. Económicos 1. Teóricos 2. Sociales 2. Teóricos 2. Políticos 3. E stéticos 3. Políticos 3. Económ icos 4. Políticos 4. Religiosos 4. E stéticos 5. Teóricos 5. E stéticos 5. Religiosos 6. Económicos 6. Sociales 6. Sociales Fiicnte: Taglurl. "Piircliastng Exectitlve: General Manager or Specialist?“ Journal of Purchasing, agosto de 1967. pp. 16-21. re su ltad o siempre es deseab le o siem pre es indeseab le. No hay térm inos medios. Por ejemplo, le dijeron que deb ía se r hon e sto y respon sab le . J am á s le en señ a ron a se r u n poco honesto o u n poco respon sab le . E ste ap rend izaje ab so lu to de los valores, el “negro o b lanco”, es el qu e g a ran tiza su e stab ili dad y perm anencia. Q ueda claro que cuando cuestionam os n u e s tro s valores sí se p u ed e funciona r u n cambio. Quizá decidamos que e s ta s convicciones b á s ic a s ya no nos r e su lta n acep tab les. Casi siem p re el cue stion am ien to sólo sirve p a ra reforzar los valores que ya ten íamos. Tipos de valores ¿Se pueden clasificar los valores? La re sp u e s ta es afirmativa. En e s ta sección se rep a s a rá n tre s posiciones p a ra d e sa rro lla r tipologías de valores. ALLPORT Y COLEGAS Uno de los prim eros esfuerzos po r clasificar los v a lores co rresponde a Allport y s u s colegas,® que iden tificaron se is tipos de valores: 1. Teóricos: Los que conceden g ran importancia a la bú squeda de la verdad po r medio de u n a posición crítica y racional. 2 . Económicos: Los que sub ray an lo ú til y lo p ráctico . 3 . Estéticos: Los que conceden g ran valor a la fo rm a y la a rm on ía. 4 . Sociales: Los que conceden g ran valor al am o r po r la gente. 5 . Políticos: Los que conceden im po rtanc ia a la ob tenc ión de pode r e influencia. 6 . Religiosos: Los que se refieren a la u n id ad de la experiencia y al conocim iento del cosmos como u n todo. Allport y s u s colegas p rep a ra ron u n cuestionario qu e describ ía diver s a s situac ione s y ped ían a los en cu e s tado s que clasificaran po r o rd en de preferencia u n a serie de re sp u e s ta s . Con b a s e en las con te stac ion es, los investigado res pud ieron o rd en a r a los en cu estado s en té rm ino s de la im po rtanc ia que conced ían a cad a uno de los se is tipos de valo res y pud ie ron iden tificar u n s istem a de valores p a ra cad a pe rsona . Con este método, se encon tró que la s p e rson a s d ed icad a s a ocupacio n e s d iferen tes conced ían d istin ta im po rtanc ia a los se is tipo s de valores. Por ejemplo, la tab la 6-1 m u e s tra la s re sp u e s ta s de m in istro s, ag en te s de com p ra y científicos indu stria le s. Como e ra de supon e r, los líderes religiosos con side raron qu e los valores religiosos e ran los m á s im po rtan te s y los
RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx