Comportamiento Organizacional
A H P E C T t J S É T I C O S DE L C O M P O R T A M I E N T O O K G A N Ï 2 A C Î O N A L Los valores, la lealtad y la conduc ta é tica ¿Se deterioró de a lgun a m an e ra la é tica laboral a fínales de la década de 1970? El tem a e stá su je to a d e b a te s ,’^ pero hay m u ch a gen te que p ien sa que así fue. Si la s no rm a s é ticas se h an deteriorado, qu izá deberíam os ana liza r el m o delo de las cu a tro e ta p a s de los valores de la población económ icam en te activa (véase tab la 6-3) en b u s c a de u n a explicación. A lo largo de los p rim e ro s a ñ o s de la década de 1970, la é tica p ro te s ta n te del trab a jo dom i n ab a las filas de los adm in istrado re s (E tapa I). que le e ran leales a s u s pa tron e s. Cuando e n fren tab an d ilem as éticos, tom aban decisiones en térm inos de lo que e ra m ejor p a ra s u o rgan i zación. A p a rtir de en tonces, h a s ta finales de los añ o s se ten ta , la s p e rso n a s que ten ía n valores ex istenciales em pezaron a llegar a los niveles adm in istra tivo s altos. D espués vinieron los ti pos p ragm á tico s. P a ra fin a le s de los año s ochen ta , u n a p a rte im po rtan te de los m ando s med ios y a lto s de organ izaciones comerciales co rrespond ía a p e rso n a s de la s E tap a s II y III. Los ex istenciales y los p ragm á ticos son leales a sí m ismos y a s u s c a rre ra s, respectivam en te. Se enfocan al in terio r y su in te rés primordial es “cu id a r al núm . 1". Estos valo res ta n cen trado s en uno m ismo conco rda rían con el deterioro de las no rm a s éticas. ¿Explicaría esto el supu e sto deterioro de la ética labo ral a p a rtir de finales de la década de 1970? Las no ticias p rom iso rias de e s te an á lisis son que los que a c ab a n de ing resa r a la pob la ción económ icam en te activa y los a dm in is tra do res del m añ an a , al pa recer, p ien san m enos en sí m ismos. Como son leales a s u s relaciones, es m uy p robab le que tom en en c u e n ta las im plicaciones é ticas que s u s a c to s te n d r á n en qu ienes Ies rodean . ¿El re su ltado ? Podríamos e sp e ra r que las no rm a s é ticas m e jo ra ran en el m undo de los negocios en la s dos p róx im as d écad a s ta n sólo como re su ltad o de los valores cam b ian te s en los niveles adm in istra tivo s. Los em p leados que ing resaron a la pob lación económ icam en te activa en la d écad a de 1960 o princip ios de la de 1970 tra je ron consigo b a s ta n te “ética hippie" y filosofía ex istencialista. E s tán m á s p reocupado s po r la calidad de s u vida que po r la can tid ad de d inero o b ienes qu e pu ed an a cum u la r. Su deseo de au tonom ía les h a llevado a se r m á s leales consigo m ism os que con la organización que los emplea. En té rm ino s de la RVS, la lib e rtad y la ju s tic ia tienen a lta s calificaciones. Las p e rso n a s que ing resa ron a la población económ icam en te activa e n tre m ed iados de la década de 1970 y m ed iados de la de 1980 reflejan el re to rno de la sociedad a valores m á s trad icionales, a u n q u e la im po rtanc ia qu e se concede a los logros y el éxito m ate ria l es m u cho m enor. Nacidos h ac ia finales de la época del “Baby Boom”, con s u s elevados índ ices de n a ta lid ad , e sto s trab a jado re s son p ragm áticos y p ien san que el fin Justifica los medios. P ien san que la s organizaciones que los em p lean son u n simple vehículo p a ra s u ca rre ra . En s u caso, los valores finales como el sen tido de realización y el reconocim iento social m erecen calificaciones a lta s. La ú ltim a categoría a b a rc a la generación qu e ah o ra tiene “v e in titan to s a ñ o s ”. E sto s em p leados d an valor a la flexibilidad, a la s opciones en la vida y a la realización po r la satisfacción laboral. Pa ra e s te g rupo la fam ilia y las relaciones tien en g ran impo rtancia. El d inero tiene im po rtan c ia como ind icado r de rend im ien to profesional, pero e s tá n d isp u e s to s a cam b iar los aum e n to s sa la ria les, los nom b ram ien tos, la segu rid ad y los a sc e n so s por
RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx