Comportamiento Organizacional

— e. son perezosos y e s tán poco motivados 2 . Las p e rson a s con quienes he trabajado (elija u n a re spu e s ta ) — a. e stán m uy m o tivadas y son m uy trab a jado ra s — b. tr a ta n de hacer su mejor esfuerzo d ía con día — c. h a rá n u n esfuerzo si u s ted hace que valga la p en a — d. tr a ta n de a rreg lá rsela s con el m eno r esfuerzo posible. — e. son perezosas y e s tán poco m o tivadas 3. Los trab a jado re s del país, en comparación con los extranjeros (elija u n a respue sta ) — a. son m ás productivos — b. son ta n productivos como ellos — c. son m enos productivos 4 . En los p a sa d o s veinte años, los trab a jado re s h an (elija u n a re spu e s ta ) — a. aum en tado la calidad global de s u rend im ien to laboral — b. conservado la m ism a calidad, m á s o menos, de su rend im ien to laboral — c. deterio rado la calidad global de su rend im ien to labo ral 5 . Si tiene m ala opinión de los trab a jado res, m encione u n a m ed ida (o paso) que se pod ría tom ar p a ra m ejo rar d en tro de lo posible. Su in stru c to r con ta rá los re su ltado s del g rupo de la p regun ta 1 a la 4 siun ando las m ano s levan tada s. Las r e sp u e s ta s de la p regun ta 5 s e rán an o ta d a s en el pizarrón. Su in stru c to r le p ropo rc ionará d a to s de las r e s p u e s ta s de las a c titu ­ des de o tros e stu d ian te s a n te e s ta s p reg u n ta s y d e sp u é s dirigirá el e stud io del g rupo en cu an to a las implicaciones y la ex ac titud de e s ta s ac titudes. Fuente: Basado en D.R. Brown, “Dealing w ith S tu d en t C onceptions a n d M isconceptions About Woriier A ttitudes a n d l*roduct]vi(y". Jounm l o f Management Education, mayo de 1991, pp. 259-64. C A S O ( i i Las a c t i tu d e s d e lo s t r a b a ja d o r e s d a n fo rm a a la p ro d u c t iv id a d y a la c a l id a d e n d o s p la n ta s d e GM É s te es el caso de dos p lan ta s de a u to s de General Motors. Una e s tá en M ichigan y p roduce modelos GM de lujo, con la m á s m od e rn a tecnología de producción . La o tra e s tá en Oklahoma, fab rica a u to s fam iliares sencillos y carga el peso de u n a tecnología de la d éc ad a de 1960. Además de las d iferencias de los a u to s que fab rican y de la tecnología qu e u s a n , las p la n ta s tien en reg istros de calidad m uy d iferentes. La u n a p rodu ce el modelo Big Three, él de calificación m á s a lta en la lista de los a u to s con m eno s p rob lem as e labo rada por J . D. Power & Associates, y la o tra o cup a el c u a d ra n te inferior de la calidad global del p roducto de e n tre to d a s la s p la n ta s GM. Lo ex traño del caso es que la p la n ta a n tic u a d a de Ok lahom a es la p rodu c to ra de g ran calidad de GM. La p lan ta de la c iudad de Ok lahoma tiene 5 .300 emp leados. Los a u to s qu e fab rica (el Pontiac 6000 —el Buick C en tu ry y el OldsmobUe C u tla ss Ciera— son reliqu ias de hace nueve año s, p rodu c to del a p a re n te fracaso de GM en la década de 1980. E s ta p lan ta re su lta especial en razón de su adm in istrac ión y s u s traba jado res. J a c k Evans, el ge ren te de la p la n ta e s tá

RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx