Comportamiento Organizacional

POR QUE MANTIENE SU INTERÉS El compo rtam ien to organizacional es u n a d iscip lina seria, de razonam ien to riguroso . Sin embargo, ello no impide que u n libro de texto sob re el tem a se a in te resan te . ¿Qué he hecho p a ra que el libro m an teng a s u in te ré s? ¡Dos cosas! En p rim er térm ino, me he esforzado po rque tenga u n estilo ameno. En segundo , me he p reocupado por inclu ir u n a b u e n a dosis de tem a s y a s u n to s atractivos. El estilo En la ac tua lidad , es p robab le que casi todos los libros de texto estén bien escritos. Es decir, las explicaciones s e rán c la ras, conc isas y lógicas. Sin embargo, creo que eso no b a sta . Yo que ría que este libro fuera algo más. Por tan to , me p ropu se elabo rar explicaciones concretas, m inu c io sa s y con ejemplos ab u n d a n te s , a s í como emp lear u n estilo accesible. Como qu ieren a b a rc a r m u cho s conceptos, g ran p a rte de los a u to re s de libros de texto a c a b a n po r c rea r largas “listas de lav and e ría”. S u s libros p a recen a p u n te s de 700 pág inas. Usted en con tra rá que yo me detengo a explicar cada concep to con cuidado, de tal m an e ra que re su lte fácil en tenderlo . Desarrollo la s ideas, la s explico y las relaciono. El re su ltad o es u n texto que instruye, en lug a r de esbozar. E s tá claro que el mejor de los con ten idos carece de valor cuando el texto es incapaz de m an ten e r la atención . Hace m u cho s añ o s decidí que mi estilo se a d a p ta ría al del hab la de la gente. Uso con tracciones, formulo p reg u n ta s y la s contesto. También recu rro a o tra s técn icas p a ra c rea r u n estilo informal, vivaz. Algunos am igos m e h a n dicho que cu ando leen m is libros les parece que m e e stán e scuchando h ab la r. Lo tomo como u n cumplido po rque eso es lo que pretendo . Aspectos de interés O tra de las cosas que he hecho p a ra que el libro re su lte in te resan te , es d e s ta c a r la s ideas a tractivas, conducen te s a la meditación. Una de las ventajas del comportamiento organizacional es su abundancia de tem as estimulantes. Permítame ofrecerle u n ejemplo. Las siguientes afir­ maciones. que se explican en el libro, son básicamente ciertas, aunque se contrapongan a lo que supond rían m u ch a s personas de m ane ra intuitiva: Los trab a jado re s con ten to s no siem p re son m á s productivos. La ro tación vo lun ta ria de emp leados sue le se r funciona l p a ra la organización. Por reg la general, la s en trev istas son u n in strum en to pob re que no sirve p a ra la selección. Las organizaciones recu rren al lavado de cerebro p a ra lograr que las p e rso n a s que co n tra tan sean empleados eficientes. El empleado “promedio” conside ra que su rend im ien to merece u n a calificación de s e te n ta y cinco por ciento, m á s o menos. G ran p a rte de lo que se describe como m ala com un icación en las o rganizaciones tiene u n propósito. La bu ro c rac ia es la e s tru c tu ra que m á s conviene en m u ch a s o rgan i­ zaciones. U na c u ltu ra em p resaria l sólida puede s e r u n riesgo im po rtan te en u n a organización.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx