Comportamiento Organizacional
Í incoln Electric h a logrado in teg rar la segu ridad en el empleo, los y incentivos económicos, la flexibilidad del trab a jo y los e s tá n d a re s de g ran p roductiv idad en u n sistem a que motiva a s u s emp leados. La mayor p a rte de las organizaciones no h a n ten ido tan to éxito. Q u izás ello explique po r qué el concepto de la motivación es el tem a que d a origen a mayor can tid ad de investigaciones y estud io s e n tre qu ienes in teg ran la ciencia organizacional. U na m irada ráp id a b a s ta p a ra sab e r que en la mayor p a rte de las organ izaciones u n a s p e rso n a s tra b a ja n m á s que o tra s. Por ejemplo, ¿qu ién no h a visto que u n a p e rson a con pocas facu ltad e s rind e m ucho m á s que algu ien con capacidad ex trao rd ina ria? ¿Por qué h ay p e rson a s que p a recen “m uy m o tivadas” m ien tra s que o tra s no lo e s tá n ? T ra ta rem o s de co n te s ta r e s ta p regun ta en este cap ítu lo y en el siguiente. ¿QUE ES LA MOTIVACIÓN? Motivación La voluntad p ara hacer u n g ran esfuerzo por alcanzar las m etas de la organización, condicionado por la capacidad del esfuerzo p ara satisfacer algun a necesidad personal. Necesidad Una condición in tern a que hace que ciertos resu ltados parezcan atractivos. Quizás el pun to de p a rtid a se a explicar lo que no es la motivación. M uchas p e rson a s consideran , indeb idam en te, que la motivación es u n rasgo p e rso nal; es decir, que a lgun a s p e rson a s la tienen y o tra s no. En realidad , alguno s adm in istrado re s llam an perezosos a los em p leados que p a recen carecer de motivación. E s ta designación p resupon e que la p e rso n a siem p re es perezosa o que le falta motivación. H a sta dónde se conoce de motivación, esto no es cierto. Se sab e que la motivación es re su ltado de la in te rac tu ac ión del individuo y la situación . Sin duda , las p e rso n a s tienen d iferen tes im pu lsos básicos en cu an to a la motivación. Sin embargo, el empleado que se a b u rre en segu ida de ja la r de la p a lan c a de la perforadora, qu izá ja le de la p a lan ca de u n a m áqu in a tragam oneda s en Las Vegas d u r a n te m u ch a s ho ras, sin m an ifesta r n ingún abu rrim ien to . U sted qu izá lea u n a novela en te ra de u n a s en tad a , pero tenga p rob lem as p a ra e s ta r a n te u n libro de tex to m ás de veinte m inu tos. No se debe a u n a cue stión pe rsona l, sino a la situac ión . Por tan to , conforme se ana lice el concep to de la motivación, recue rde qu e el grado de motivación varía de u n a p e rso n a a o tra y tam b ién en el caso de u n a m ism a pe rsona , pero en d iferen tes m om en tos. M o tivac ión se de fin irá como la v o lun tad p a r a h a c e r u n g ra n e s fu e r zo po r a lcanzar las m e ta s de la organización, cond icionado po r la c ap ac id ad del esfuerzo p a r a s a tis fa c e r a lg u n a n ecesid ad p e rso n a l. Si b ien la m o ti vación g ene ra l se refiere al esfuerzo po r a lc a n z a r cualquier m e ta , n u e s tr o enfoque se lim ita rá a las m e ta s d e la organización, a efecto de proyectar n u e s tro in te ré s p a rtic u la r po r la c o n d u c ta labo ra l. Los tr e s e lem en to s clave de n u e s tr a definición son esfuerzo, m e ta s de la organ ización y n ece sid ad e s. El elemento del esfuerzo es u n a m ed ida de la in ten sid ad . Cuando algu ien e s tá motivado hace u n g ran esfuerzo. Sin embargo, es poco p robab le que el g ran esfuerzo conduzca a u n b u e n rend im ien to labo ral, a no s e r que el esfuerzo se canalice en u n a dirección que beneficie a la organización.^ Por tan to , se debe tom a r en c u e n ta la calidad del esfuerzo, a s í como s u in ten sid ad . El esfuerzo dirigido h ac ia las m e ta s de la organ ización , y con sisten te con ellas, es el tipo de esfuerzo que se p re tend e . Por último , veremos la motivación como u n proceso p a ra sa tisfacer necesidades, como s e describe en la figu ra 7-1. En n u e s tr a term inología, n ece sidad significa u n a condición in te rn a que h ace que ciertos re su ltado s p a rezcan a tractivos. U na necesidad in s a tisfecha crea tensión , la cual d esp ie rta im pu lsos den tro del individuo. E sto s
RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx