Comportamiento Organizacional

Necesidades tisk>lógicas FIG UR A 7*2 P ir ám id e d e la s n e c e s i d a d e s d e M a s low Ftiente; Por autorización del Modular Project of Orgajüzallonal Behavior and Instructional Couimunlc^tions Centre. McGlU University. Montreal. Canadá. Autorrealización El Impulso por llegar a ser aquello p arn lo cual uno tiene la capacidad. Necesidades de orden inferior Las necesidades satisfech as en forma externa; las necesidades fisiológicas y de seguridad. N ecesidades de orden superior Las necesidades satisfech as de m anera Interna; las necesidades sociales, de estim a y de autorreallzaclón. 4 . 5 . Necesidad d e estima: Incluye factores de e stim a in te rno s como el respe to a sí mismo, la au tonom ía y la realización, y facto res de estim a ex ternos como la posición, el reconocim iento y la a tenc ión Necesidad de autorrealización: El impu lso po r llegar a se r aquello p a ra lo cual uno tiene capacidad ; incluye crecim iento, realización y el ap rovecham ien to de todo el po tencial propio Cuando se sa tisface u n a p a rte im po rtan te de c ad a u n a de e s ta s necesidades, dom ina la sigu ien te necesidad . En té rm ino s de la figu ra 7-2 el individuo va a scend iendo por los e s tra to s de la p irám ide. Desde el pun to de v ista de la motivación, la teoría estab lecería que si b ien n in g u n a de las n ecesidades queda p lenam en te sa tisfecha jam á s , u n a necesidad s u s ta n ­ cialm en te sa tisfecha ya no motiva. Por tan to , si u s ted qu iere m o tivar a algu ien , segiin Maslow, tend rá que com p render en qué nivel de la p irám ide s e e n c u en tra y cen tra rse en sa tisfacer las necesidades de e se nivel o del sigu ien te superior. Maslow dividió las cinco necesidades en u n o rden sup e rio r y u n o rden inferior. Las necesidades fisiológicas y de segu ridad qu ed a ron d en tro del orden inferior y las necesidades sociales, de e stim a y de au to rrea lizac ión d en tro del orden superior. La diferencia en tre los ó rd en e s p a rtió de la p rem isa de que las necesidades de orden sup e rio r se sa tisfacen de m an e ra in te rn a (en el in terio r de la persona), m ien tra s que la s de o rd en inferior se sa tisfacen , sob re todo, de m an e ra ex te rna (como con sa la rios, con tra to s sind icales y an tigüedad). De hecho, la conclusión que se p u ed e ob ten e r de la clasificación de Maslow es que en épocas de a b u n d a n c ia económ ica, casi todos los trab a jado re s con empleo p e rm an en te sa tisfacen , de m an e ra su s tan c ia l, tod as s u s necesidades de o rden inferior. La teo ría de las necesidades de Maslow es am p liam en te reconocida, sob re todo por p a rte de los adm in istrado re s en ejercicio, qu izá debido a su

RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx