Comportamiento Organizacional

En la a c tu a lid a d , c a si todo s los tra b a ja d o re s co n em pleo p e rm a n e n te sa tisfa c e n s u s n e c e sid a d e s de o rd en inferior. Por ejem plo, los te n d e ro s d e Los Angeles g a n a n m á s d e n u ev e d ó la re s p o r h o ra y su p a tró n les p ro p o rc io n a a tra c tiv a s p re sta c io n e s de sa lu d y se g u rid a d . Lawrence Mlgdale/Stock. Boston lógica in tu itiva y a que es fácil de comprender. Sin embargo y por desgracia, la s investigaciones no convalidan la teoría. Maslow no p resen tó fundaunen- tac ión empírica a lgun a y ciertos estud io s que p retend ie ron validar la teoría no encon tra ron b a s e s p a ra hacerlo .“* Las p rim e ra s teo rías, sobre todo las que tienen u n a lógica in tu itiva, ta rd a n en morir. Un investigador rep a só las p ru eb a s y llegó a la conclusión de que “a p e sa r de su g ran popu la rid ad en la sociedad, la teo ría de la p irám ide de las necesidades todavía no cu en ta con m u c h a s b a s e s em p íri­ c a s ”.® E s m ás. el investigador afirmó que las “investigaciones ex isten tes debe rían h ace r que no se ac ep ta ran , de m an e ra incondicional, la s implica­ ciones de la p irám ide de Maslow”.®O tro e stud io llegó a la m ism a con c lu ­ sión."^ No se encon tra ron p ru eb a s p a ra prever que la s e s tru c tu r a s de las n ecesidades se organ icen de acuerdo con las d im ensiones p ro p u e s ta s por Maslow. que las necesidades in sa tisfechas motiven n i que las necesidades sa tisfech as activen el movimiento h a c ia otro e s tra to de necesidades. Teoría X Supone que a los empleados no les g u sta trabajar, que son perezosos, les desagrada la responsabilidad y que. p ara que rindan, deben ser presionados. Teoría Y Supone que a los empleados les g u sta trab ajar, que son creativos, que quieren responsabilidad y qu e pueden gobernarse solos. Teoría X y Teoría Y Douglas McGregor p ropu so dos concepciones d iferen tes del se r hum ano : Una b á sicam en te negativa, llam ad a Teoría X y o tra b á sic am en te positiva, llam ad a Teoría Y.® McGregor, tr a s observar como tra ta b a n los a dm in is tra ­ do res a los empleados, llegó a la conclusión de qu e la opinión de los adm in istrado re s en cu an to al ca rác te r del se r h um ano se b a s a en cierto g rupo de su p u e s to s y de que é sto s tienden a m odelar la co n d u c ta que observan con los emp leados de acuerdo con ta le s supu e sto s . Según la Teoría X. los cu a tro su p u e s to s de los adm in is trado re s son: 1 . 2 . A los empleados no les g u s ta tra b a ja r y, siem p re que pu ed an tra ta r á n de no hacerlo. Como a los empleados no les gu sta trabajar, deben s c t su jetos a presiones, controles o am enazas de castigo p a ra alcanzar las m etas.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx