Comportamiento Organizacional
F actores de h igien e Factores (como la políhca de la compañía, la adm inistración, la supervisión y el salarlo) que cuando son los convenientes en un trabajo calm an a los trabajadores. C uando estos factores son Idóneos las p erson as no e starán Insatisfechas. Los da to s sug ieren , según Herzberg, que lo con trario de la satisfacción no es la insatisfacción , como se p en sab a . El hecho de elim inar las c a ra c te rística s in sa tisfacto rias de u n traba jo no siem p re hace qu e el traba jo sea satisfacto rio . Como se puede ver en la figura 7-3, Herzberg p ropone que s u s re su ltad o s señ a lan h a c ia la ex istencia de u n con tinuo doble; Lo con trario de “Satisfacción” es la “No satisfacción” y lo con trario de “Insatisfacción” es la “No insatisfacción”. Asimismo, Herzberg afirma que los facto res que conducen a la s a tis facción labo ral e s tán sep a rado s y son d iferen tes de los que conducen a la insatisfacción laboral. Por tan to , los adm in istrado re s que b u s c an sup rim ir los facto res que p rodu cen insatisfacción laboral pu ed en prop iciar la tr a n quilidad , pero no siem p re la motivación. E s ta rá n calm ando a s u s tra b a ja d o res, en lugar de motivarlos. En consecuencia, Herzberg h a clasificado como fa c to re s de h ig ien e a lg u n a s ca rac te rísticas, como la política de la com pa ñ ía, la adm in istrac ión , la supervisión, las relaciones in te rpersonales, las cond ic iones labo ra le s y el sa la rio . C u ando é s to s son los conven ien te s, las p e rson a s no e s ta rán insatisfechas; sin embargo, tampoco e s ta rán sa tisfechas. Herzberg sug iere que. p a ra motivar a las p e rso n a s en el trabajo , se debe reforzar la realización, el reconocim iento, el trab a jo m ismo, la respon sab ilidad y el crecim iento. É stas son las c a rac te rístic a s que las p e rso n a s e n c u en tra n in trín secam en te g ratifican tes. La teo ría de la motivación-higiene tien e s u s de trac to res. Algunas críticas con tra la teoría dicen que: 1. El procedimiento de Herzberg está limitado por la metodología usada. Cuando las cosas salen bien, las personas suelen atribu irse el éxito, pero cuando salen mal. asignan la ciolpa del fracaso a c ircunstancias externas. 2 . La metodología de Herzberg no es confiable. Dado que las p e rson a s deben in te rp re ta r los resu ltado s p a ra clasificarlos, ex iste la posibilidad de que los con tam inen comprend iendo u n a re sp u e s ta de u n a m an e ra y dando u n tra to diferente a o tra sim ilar. 3 . La teoría, en la med ida de su validez, ofrece u n a explicación de la satisfacción laboral, pero en realidad no es u n a teo ría de la motivación. 4 . No se u só u n a medición global de la satisfacción . E s decir, la p e rson a puede p en sa r que p a rte de su traba jo es desag radab le, pero que el empleo es aceptable. FIGURA 7-3 Concepciones antagónicas de la satisfacción-insatisfacción Concepción tradicional Satisfacción Teoría de Herzberg Motivadores Insatisfacción Satisfacción (Factores de higiene) No satisfacción nsatisfacción No Insatisfacción
RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx