Comportamiento Organizacional
5 . La teo ría es in con sisten te con las investigaciones an te rio re s. La teoría de la motivación-liigiene p a s a por alto las variab les situac iona les. 6 , Herzberg supone que existe u n a relación en tre sa tisfacción y p ro d u c tividad. Sin embargo, en su investigación, la metodología incluyó la satisfacción , pero no la p roductiv idad . Para que s u investigación sea relevan te, se debe supon e r que existe u n a g ran relación e n tre s a tis fa c ción y productividad. La teo ría de Herzberg. independ ien tem en te de las críticas, h a ten ido g ran difusión y son pocos los adm in istrado re s qu e desconocen s u s reco m endaciones. La popu laridad que h a n adqu irido , d esde m ed iados de los añ o s se sen ta , los trab a jo s que pe rm iten expansión vertical en los empleos de los trab a jado re s y m ayor participación en la p laneac ión y el control de su trabajo , se puede a tribu ir, en g ran m ed ida, a los re su ltad o s y las recom endaciones de Herzberg. TEORIAS CONTEMPORANEAS DE LA MOTIVACION Las teo rías que se h a n explicado son m uy conocidas pero, por desgracia, no h an sopo rtado u n an á lisis m á s m inucioso . Sin embargo, no todo e s tá perdido.** Ex isten d iversas teo rías con tem po rán ea s qu e tien en algo en común : La docum en tación que las s u s te n ta es razonab le y válida. Es evidente que esto no significa que la s teo rías qu e se p re s e n ta rá n e s tá n “en lo cierto” sin lugar a dud a s . Las llamam os “teo rías con tem po ráneas", no po rque h ay an sido desarro lladas en fecha recien te, sino po rque rep re s en ta n “lo último” p a ra explicar la motivación de los empleados. Teoría ERG E xisten trrs grupos di' necesidades m edulares: Exlslenrla. relación y crecimiento. Teoría ERG Clayton Alderfer de la Universidad de Yale h a p a rtido de la p irám ide de la s necesidades de Maslow y la h a ad ap tado a la s investigaciones empíricas. E s ta nueva p irám ide de las necesidades se llam a Teoría ERG.*^ Alderfer dice que ex isten tre s g rupos de n ecesidades m edu la res: Existencia, relación y crecimiento y de ah í su nombre (en inglés existence, rela tedness and growth). El g rupo de la ex istencia se refiere a la satisfacción de los requ isitos m ate ria les básicos de la vida. É sto s incluyen los factores que Maslow llamó necesidades fisiológicas y de segu ridad . El segundo g rupo es él de las necesidades de relación: el afán por ten e r relaciones in te rp e r sona les im po rtan tes. Para sa tisfacer e stos in te rese s sociales y de posición es preciso in te ra c tu a r con los dem ás (se a lin ean a la clasificación de las necesidades sociales y del componen te ex terno de Maslow). Por último. Alderfer señ a la las necesidades de crecim iento, el deseo in trínseco de desarro llo personal. E s ta s n ecesidades incluyen el com ponen te in trínseco de la categoría de reconocim iento de Maslow y la s c a rac te rístic a s de la au to rrealización . Además de que las cinco necesidades se redu c en a tre s, ¿en qué difieren la teoría ERG de Alderfer y la de Maslow? A diferencia de la teoría de la p irám ide de las necesidades, la teoría ERG d em u e s tra qu e (1) en u n momen to dado puede existir m á s de u n a necesidad ope rando y (2) si se e s tan c a la gratificación de u n a necesidad de orden supe rio r, a um e n ta el afán po r sa tisfacer u n a necesidad de o rden inferior. La p irám ide de n ecesidades de Maslow h ab la de u n a p rogresión rígida por pasos. La teoría ERG no supone la existencia de u n a jera rqu ía rígida que
RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx