Comportamiento Organizacional

can tid ad de p iezas con p rob lem as de en sam b lado que reg re sab a el d ep a r­ tam en to de inspección. “Siempre en con trab an fugas", dice Moumdjian. Harry le hizo u n a oferta a su superv iso r. “Perm ítam e h ac e r la s p ru eb a s —dijo— y le garan tizo al cien por ciento de que no h a b rá fugas". Cuando le pidieron que p re s e n ta ra su idea po r escrito, a s í lo hizo. Con la a y u d a del taller de modelos, Harry construyó u n acu a rio lo b a s ta n te g rand e p a r a que cup ie ra uno de s u s d iafragm as. Según p en sab a , p a ra p robarlo , sólo ten d ría que in troduc irle u n a m angu e ra con aire, d a r u n p a so a tr á s , y ver si sa lían b u rb u ja s de aire. D espués de u n a s c u a n ta s modificaciones, el acu a rio funcionó tal como h ab ía supu e sto . Ahora. Harry p u ed e s a b e r de inm ed iato y con ex ac titud dónde e s tá la fuga y arreg la rla a n te s de que la p ieza en sam b lad a pa se a l d ep a rtam en to de inspección. Hoy. United E lectric e s tá ganando dinero o tra vez. Una p a rte im po r­ ta n te de ello se p u ed e a trib u ir a qu e la adm in istrac ión h ay a u sado ideas de la teo ría de la motivación-higiene, la teo ría de la s expectativas y el modelo de la s ca rac te rística s del empleo, p a ra c rea r u n lug a r de trab a jo donde los emp leados e s tán motivados y pueden ap licar s u s ta len to s con p len itud . ■ ^n este capítulo, nos cen trarem o s en las ap licaciones de alguno s con- I j cep tos de la motivación. V incularemos las teo rías con la p rác tica , pu e s u n a cosa es repetir de m emoria las teo rías de la motivación y o tra , m uy diferente, ver cómo las u sa ría u n adm in istrado r, como usted . En las sigu ien tes pág inas se rep a s a rá n u n a se rie de técn ica s y p rog ram as que h a n merecido d iferen tes grados de acep tación en la p rác tica . Por ejemplo, se exp licarán p rog ram as que gozan de popu la rid ad como la adm in istrac ión por objetivos, la rem une rac ión fu n d ad a en el rend im ien to y los ho rario s labo rales flexibles. Se d a rá a tenc ión especial a d em o s tra r que e sto s p rog ram as p a rte n de u n a o v a ria s de las teo rías de la motivación que se ana liza ron an te s. LA ADM INISTRACION POR OBJETIVOS La teo ría de las m e ta s e s tá su s te n ta d a en m u ch ísim a s investigaciones, sin embargo, en s u calidad de adm in istrado r, ¿cómo h ac e r que func ione la teo ría de las m e ta s? La re sp u e s ta m á s ind icada es: Ponga en m a rc h a u n p rog ram a de adm in istrac ión po r objetivos (APO). ¿Qué es la administración p o r objetivos? Administración por objetivos La adm in istrac ión por ob je tivo s su b ray a la im po rtanc ia de la s m e ta s (APO) Un program a que ab a rca e stab lec id as en participación , las cua les son tang ib les, verificables y men- m etas concretas, establecidas en su rab le s. No se tr a ta de u n a idea nueva, de hecho , en u n principio, fue participación, p a ra u n periodo . ^ ^ ^ j. , ^ de tiempo explícito, así como p ro p u e s ta po r Peter D rucker hace m a s de tre in ta y cinco an o s como u n retroalim entación e n c u an to al medio p a ra u s a r la s m e ta s con objeto de motivar a las p e rson a s en lugar avance p ara alcanzarlas. de con tro larlas.^ Hoy. n ingun a in troducción a los concep tos b á sico s d e la adm in istrac ión e s ta ría comp leta sin u n a explicación de la APO. No h ay d u d a que el atractivo de la APO rad ica en la im po rtan c ia que concede a convertir los objetivos globales de la organización en objetivos concretos p a ra la s un id ad e s de la organización y s u s m iem b ros ind iv idua ­ les. La APO imprime u n c a rác te r operativo al concep to de los objetivos

RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx