Comportamiento Organizacional

FIGURA 6-2 Pasos del modelo del comportamiento organizacional Fuente: Arlaptado con autortzaoíón de la pul)llcaclón de T lic Management of Behavliinil Contingencies", de F. Liitlian.s y K. Kreltner. Ppnson/jef. ■ Jiibo-agaslo (Ur 1974. AMACOM. división líe la Curricán Managrannit A«woíiatlon. p. l!í, I3rmJins t««Tva(k>s. de segu ir con e s te comportam ien to , a n te s de qu e in terv in iera la Mod del CO. e ran la acep tación social y el evitar u n trab a jo m á s ab so rb en te . Cuando h a term inado el an á lisis de la s funciones, el adm in is trad o r puede p rep a ra r y ap licar u n a estra teg ia de in tervención p a r a el refo rzam ien ­ to del comportam ien to de rend im ien tos de seab les y p a ra deb ilita r los com po rtam ien tos indeseab les. La estra teg ia idónea imp licará cam b iar a l­ gún elemento del vínculo rend im ien to -recom pensa (e s tru c tu ra , procesos, tecnología, g rupos o la actividad) con el p ropósito de que el a lto rend im ien to origine m á s recom pensas. En el ejemplo de Emery. s e cambió la tecnología laboral y se exigió llevar u n a relación. La relación del po rcen taje del u so de con tenedo res, m á s s u compu tación al térm ino del día. sirvió p a ra reforzar el com po rtam ien to deseab le del uso de con tenedo res. El p a so final de la Mod del CO es evaluar la mejoría del rend im ien to . En el caso de Emery, el avance irm iediato del po rcen taje del u so de contenedores demostró que se hab ía operado el cambio de comportam iento. El hecho de que haya aim ientado a noventa por ciento y se haya m an ten ido en ese nivel también indica que hubo aprendizaje. E s decir, que los empleados experimentaron u n cambio de comportam iento relativamente permanente.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx