Comportamiento Organizacional

m an ipu la r a las p e rson a s? ¿D ism inuye la lib e rtad del emp leado? En tal caso, ¿es ético que los adm in istrado re s la u s en ? Y, d e spu é s de cierto tiempo, ¿p ierden su originalidad los reforzadores no m oneta rios como la retroali­ m en tación sob re el desempeño, las a lab an za s y el reconocim ien to? ¿Em ­ p iezan los emp leados a verlos como u n recu rso de la adm in istrac ión p a ra a um e n ta r la productiv idad , sin ofrecer increm en to s conm en su rab le s de sueldo? E sta s p reg u n ta s no tien en r e sp u e s ta s sencillas. LA ADM INISTRACION PARTICIPATIVA En la p lan ta de General Electric en Ohio. los equ ipos de trab a jado re s realizan m u ch a s activ idades y a sum e n m u ch a s de la s re spon sab ilid ad e s que a n te s co rrespond ían a s u s supe rv iso res. Cuando en fecha rec ien te la p lan ta enfren tó u n a d ism inución de la dem and a de los focos que p roduce, los trab a jado re s primero decidieron redu c ir la p roducción y. con el tiempo, even tua lm en te desped irse. La Boeing Co. e s tá con struy endo u n a p lan ta nueva en Aubu rn , W ashington. Los g rupos de empleados, qu e re p re s en ta n a doce especialidades técn icas, e s tán tom ando p a rte activa en la s decisiones sob re el equipo nuevo que se colocará en la zona de p roducc ión de la p lan ta . El personal de mercadotecnia de USAA, u n a compañía de seguros grande, todas las sem anas tiene un a reunión de u n a ho ra p a ra analizar cómo se puede mejorar la calidad de su trabajo y aum en ta r la productividad. La adm in istra ­ ción ha recibido y puesto en práctica m u ch a s de s u s sugerencias.'® A dm in istració n p a rtic ip a tiv a Un proceso donde los subordlnndos com pnrten un a cantidad Im portante de capacidad de deci.slón con su s superiores Inm ediatos. ¿Qué es la administración participativa? Los ejemplos que anteceden son ejemplos de adm in istración participativa. El hilo conductor de estos ejemplos son las decisiones tom adas con jun tam en ­ te. Es decir, los subo rd inado s com parten , de hecho, u n a can tid ad im po r­ ta n te de capac idad de decisión con s u s sup e rio re s inm ed iatos. S in embargo, en la práctica, la adm in istrac ión pa rticipa tiva es u n térm ino amplio que ab a rc a activ idades ta n v a riadas como estab lece r m e ta s , reso lver p rob lem as, dirigir la participación en las decisiones labo rales, in c lu sión en com ités de a seso ría , rep resen tación en los o rgan ism os que fo rm u lan la s po líticas y seleccionar a nuevos compañeros de trabajo.'® En ocasiones, se h a dicho que la adm in istrac ión p a rtic ip a tiv a es u n a p an a cea p a ra los án im os bajos y la poca productiv idad . Un a u to r incluso h a dicho que la adm in istrac ión pa rticipa tiva es u n imperativo é t i c o . S i n embargo, la adm in istrac ión participativa no es ad e cu a d a p a ra cua lqu ier organización o cualqu ier un id ad de trab a jo . Para que é s ta funcione debe h ab e r u n momento indicado p a ra pa rtic ip a r, los tem a s en qu e pa rtic ip en los empleados deben se r im po rtan tes p a ra s u s in te rese s, los em p leados deben tene r la capac idad (inteligencia, conocim ientos técn icos, hab ilidade s de comunicación), p a ra p a rtic ip a r y la c u ltu ra de la organ ización debe re sp a ld a r la pa rticipación del empleado.'® ¿Por qué que rría la adm in istrac ión com partir s u cap ac id ad de decisión con los subo rd in ado s? Existen va rias razones de peso. Conforme los empleos se h a n vuelto m á s complejos, con frecuencia los adm in is trad o re s no sab en todo lo que hacen s u s empleados. Por tan to , la pa rticipación p e rm ite que qu ienes sab en m á s con tribuyan . El re su ltad o pu ed e ser decisiones de m á s calidad. En la a c tu a lid ad , la in te rd ep end en c ia de las activ idades que realizan los emp leados tam b ién requ ie re que se con su lte con p e rson a s de o tro s dep a rtam en to s y u n id ad e s de trab a jo . E sto a um e n ta

RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx