Comportamiento Organizacional
la necesidad de com ités y reun ione s de g rupo p a ra resolver cu e stion es que les a fec tan de m an e ra recíproca. Además, la participación a um e n ta el comprom iso con las decisiones. Es m enos p robab le qu e las p e rson a s en fren ten u n a decisión que se pone en p rác tica si h a n pa rticipado al tom a rla . Por último, la participación ofrece recom pen sas in trín se ca s a los emp leados. Puede h acer que s u s traba jo s se an m á s in te re san te s y tengan m á s sen tido . É s ta h a sido u n a preocupación que va en a um en to en el caso de los trab a jado re s m á s jóvenes y con m á s estud ios. Se h an realizado docenas de estudios sobre la relación en tre participación y rendimiento. Sin embargo, los resu ltados son ambiguos. Cuando se analizan las Investigaciones con detenimiento, parece que la participación sólo tiene u n a influencia m ínima en variables como la productividad, la motivación y la satisfacción laboral de los empleados. Claro está que esto no significa que el uso de la adm inistración participativa no puede ser benéfica en condiciones adecuadas. Sin embargo, sí significa que el uso de la participación no es un medio garantizado pa ra mejorar el rendim iento de los empleados. Círculo de calidad Un grupo de trabajo de empleados que se reú n e con regularidad p ara e stu d ia r problem as de calidad. Investigar las cau sas, recom endar soluciones y tom ar m edidas p ara corregirlos. Los círc u lo s de ca lid a d se b a s a n en los em p le a d o s p a ra id e n tifica r y reso lv er los p ro b lem as d e c a lid a d q u e se p re s e n ta n e n su cam p o de tra b a jo . CImck Keeler/Tony stone Worldwide Los círculos de calidad En la ac tu a lid ad , la forma m á s e stud iad a de la adm in istrac ión participativa e s el c írcu lo de calidad.^^ Éste, que tuvo su inicio en E stado s Unidos y fue expo rtado a J ap ó n en la década de 1950, h a sido impo rtado a E stado s Unidos de nueva cuen ta . El concepto del círculo de calidad, como se desarro lló en Japón , con frecuencia se m enciona como u n a de la s técn icas de las em p resas jap o n e sa s que les h a perm itido fab rica r p rodu c to s de g ran calidad a costos m uy bajos. ¿Qué es u n círculo de calidad? Es u n grupo de trabajo , de ocho a diez emp leados y superv iso res, que com parte u n á re a de responsab ilidad . Los in teg ran te s se reú n en de m an e ra regu lar (casi siem p re u n a vez po r sem ana, en h o ra s de trab a jo y en insta lac iones de la compañía) p a ra tr a ta r p rob le m a s de calidad, investigar s u s c au sa s , recom enda r so luciones y tom ar m ed ida s p a ra corregirlos. Aceptan su respon sab ilidad p a ra resolver los p rob lem as de la calidad y generan y evalúan información sob re s u a c tu a ción. Mediante la retroalim en tación . sin embargo, la adm in istrac ión suele conserva r el control de la decisión final en cu an to a la aplicación de las so luciones recom endadas. Claro está, que se supon e que los em p leados no tien en la capacidad inh e ren te p a ra ana liza r y resolver los p rob lem as de calidad. Por consiguiente, pa rte del concepto del círculo de calidad incluye e n s eñ a r a los emp leados que p a rtic ipan en el grupo , hab ilidades de com un icación , d iversas estra teg ias p a ra la calidad, técn icas p a ra el an á lisis de p rob lem as y la medición. La figura 8-3 describe u n proceso típico de u n círculo de calidad. E l vínculo entre las teorías de la participación y la motivación La adm in istrac ión participativa se funda en a lgun a s de las teo rías de la motivación que se e s tud ia ron en el cap ítu lo an te rio r. Por ejemplo, la Teoría Y es con sisten te con la adm in istrac ión participativa, m ien tra s que la Teoría X se lim ita al estilo au toc rà tico trad icional de la adm in istrac ión de personal. En té rm ino s de la teoría de la motivación-higiene, la adm in istrac ión partl- cipatlva pod ría da r a los empleados u n a motivación in trín seca, in c rem en tan d o la posibilidad de crecim iento, responsab ilidad y participación en el trab a jo mismo. De igual m ane ra, el p roceso p a ra tom a r y pone r en p ráctica u n a decisión, y p a ra ver cómo funciona, podría con tribu ir a sa tisface r las necesidades de responsab ilidad , realización, reconocim iento, crecim iento y
RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx