Comportamiento Organizacional

C u a n d o la g e n te s e s ie n te s o la o e x c lu id a , lo s g ru p o s p u e d e n s a tis f a c e r la s n e c e s id a d e s d e s e g u rid a d , p o sic ió n , a m o r p ro p io y re la c io n e s so ciailes. E sto p o d ría e x p lic a r p a r te d e l a tra c tiv o q u e tie n e n la s f r a te r n id a d e s y o tr o s gnipKJS e n la s u n iv e r s id a d e s . Bob Daemmertch/The Ituage Works Estatus “Soy m iembro del equ ipo de a tletism o de la com pañ ía. El m es p a sado , en la s Competencias Nacionales Em p resa ria les, g anam o s el p rim e r lugar. No vio u s te d n u e s tr a foto en el boletín de la com pañ ía?” E s ta s p a la b ra s d em u e s tra n el papel del g rupo como medio p a ra p ropo rc ionar prestigio. Los m iem b ros de u n g rupo considerado im po rtan te po r los dem ás, derivan reconocim ien to y posición de él. Autoestima “Antes de p r e s ta r ju ram en to p a ra ing resa r a la sociedad de a lum no s, sen tía qu e e ra u n don nad ie. El hecho de e s ta r en ese g rupo m e h a c e s en tir m ucho m á s im po rtan te”. E s ta afirmación d em u e s tra qu e los g rupo s p u e d e n h a ce r qu e la s p e rso n a s s ien tan que valen. Es decir, el hecho de p e rten ec e r a u n grupo , ad em á s de proyectar u n a posición a n te qu ienes e s tá n en él, tam b ién pu ed e h a c e r sen tir a s u s m iemb ros que valen. Por ejemplo, n u e s tr a au to e s tim a a um e n ta cu ando nos a c ep tan en u n g rupo al qu e se concede m ucho valor. La p e rso n a a s ign ad a a u n equipo de trab a jo qu e tiene qu e rev isa r y fo rm u la r recom endaciones p a ra la ub icación de la s nu ev a s oficinas cen tra le s de la com pañ ía p u ed e en con tra r satisfacción de s u s sen tim ien to s de competencia y desarrollo, a s í como los de e s ta tu s. Afiliación “Soy rico por cu en ta propia, pero jam á s renunciaría a m i trabajo . ¿Por qué? Porque quiero m ucho a la gente con la que trabajo". E sta cita, p ronunciada por u n agen te de compras que gana $45,000 al año y que heredó varios millones de dólares en bienes raíces, confirma que los grupos pueden satisfacer las necesidades sociales. La gente d isfru ta la in teractuación r ^ u l a r que tiene cu ando p e rten ece a u n grupo . Para m u ch a s p e rson a s, la in te rac tu ac ión en el trab a jo e s la fuen te p rim a ria de satisfacción de su necesidad de afiliación. Tratándose de casi todo el mundo, los grupos de trabajo contribuyen m ucho a satisfacer su necesidad de am istad y de relaciones sociales.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx