Comportamiento Organizacional
Formación La prim era etapa de desarrollo de u n grupo, caraotcrlZíida por gran Inrortklumbre. Tormenta I^a segund a etapa do desarrollo de u n grupo, caracterizada por los conflictos Internos. Normatividad La tercera etapa de desarrollo de un grupo, caracterizada por las relaciones estrech as y la cohesión. A ctu ació n I>a c u a rta etapa de desarrollo de u n grupo, cuando el grupo es del todo funcional. Suspensión La etapa final do desarrollo de un grupo, en el caso de g rupos temporales, caracterlzíida por la preocupación por concluir las actividades y no por el rendim iento del trabajo. La p rim era etapa , de fo rm a c ió n , se ca rac te riza po r s u g ran in ce rti dum b re en cu an to al propósito, la e s tru c tu r a y el liderazgo del g rupo . Los m iembros e stán “p robando las aguas" p a ra d e te rm in a r qué tipo de conduc ta s son acep tab les. La e tap a se te rm in a cu ando los m iem b ros se empiezan a considerar p a rte de u n grupo. La e tapa de la to rm e n ta es de conflictos in te rno s. Los m iemb ros acep tan la ex istencia del grupo, pero se re s is ten a la s lim itaciones qu e el g rupo impone a la individualidad. E s m ás, h ay conflicto en cu an to a qu ién con tro lará el grupo. Cuando e s ta e tap a h a concluido, el g rupo te n d r á u n a je ra rq u ía de m ando relativam en te clara. La te rc e ra e tap a e s en la qu e se d e s a rro llan re la c ion e s e s tr e c h a s y el g rupo tien e cohesión . Ex iste y a u n fu e rte s en tid o de id en tid a d de g rupo y c am a rad e ría . La e tap a de la n o rm a tiv id a d te rm in a c u a n d o la e s tr u c tu r a del g rupo se conso lida y el g rupo h a a s im ilado u n a s e rie com ún de expecta tiva s en c u a n to a la definición de la c o n d u c ta c o rre c ta de los m iembros. La c u a rta e tap a es la a c tu a c ió n . En e s te pun to , la e s tr u c tu r a h a sido a c ep tad a y es del todo funcional. La energ ía del g rupo en lug a r.d e llegar a conocer y com p render a los dem ás se dirige a rea liza r la activ idad en co m endada . En el caso de los g rupos de trab a jo p e rm an en te s, la a c tu a c ió n es la ú ltim a e tap a del desarrollo. Sin embargo, tra tá n d o s e de com ités tem po rales, equipos de traba jo y o tros g rupo s que tien en que resilizar u n a activ idad lim itada, existe la e tap a de su sp e n s ió n . En e s ta e tap a , el g rupo se p rep a ra p a ra la de sb and ad a . El cump lim ien to de la activ idad y a no es la p rio ridad del grupo. En cambio, la a tenc ión se dirige a formalizar las activ idades. En e s ta etapa , las re sp u e s ta s de los m iemb ros del g rupo va rían . Algunos se sien ten e stup end am en te , enorgu lleciéndose de los logros del grupo; o tro s quizá se depriman porque pierden la camaradería y las am istades logradas du ran te la vida del grupo de trabajo. Muchos intérpretes del modelo de cinco etapas h an supuesto que el grupo se va haciendo m ás efectivo a m ed ida que avanza por las primeras cuatro etapas. Este supue sto suele se r po r lo general válido, aunque lo que hace que u n grupo sea efectivo es m á s complicado de lo que reconoce este modelo. En algunas condiciones, la in tensidad de los conflictos conduce a u n estupendo rendim iento de grupo. Por tan to , podemos esperar encontrar situaciones donde los grupos que se en cu en tran en la segimda etapa rindan m ás que los que están en la tercera o la cua rta. De m ane ra análoga, los grupos no siempre p a san con claridad de u n a e tapa a la siguiente. En ocasiones, de hecho, s e d a n varias e tapas de m ane ra sim u ltánea, por ejemplo cuando los grupos pa san por la e tapa de to rm en ta y están ac tuando al mismo tiempo. Los gfupws, en ocasiones, incluso retroceden a etapas anteriores. Por consiguiente, a u n los partidarios m ás decididos de este modelo no suponen que todos los grupos siguen con exactitud este proceso de cinco etapas ni que siempre sea preferible la cu a rta etapa. FIG URA 9 -1 E ta p a s d e l d e s a r r o llo d e l g ru p o
RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx