Comportamiento Organizacional

organización las m ism as activ idades y con igual esmero, que los a dm in is ­ trado res que realizan el mejor trabajo? Cabría suponer que los a dm in is trado ­ res que d e sem peñan s u s trab a jo s con m á s eficacia tam b ién son los que asc ienden con m á s rapidez. Pero, al pa rece r, no es así. Lutlians y sus asociados estudiaron d caso de más de 450 administradores. Encontraron que todos dios tomaban parte en cuatro actividades administrativas: 1. La administración tradicional: Toma de decisiones, planeación y control. 2 . La comunicación: El in tercam b io de información de r u tin a y el papeleo. 3 . La administración de recursos humanos: La motivación, la aplicación de m ed idas de disciplina, la adm in istrac ión de conflictos, la asignación de pu e sto s p a ra el pe rsona l y la capacitación . 4 . La creación de redes: Las redes sociales, las po líticas y la in teracción con ex traños. El adm in istrado r “promedio" que se estud ió ded icaba tre in ta y dos por ciento de su tiempo a las actividades adm in istra tiv a s trad iciona les, vein ti­ nueve por ciento a la comunicación, vein te por ciento a la s activ idades de la adm in istrac ión de recu rso s hum an o s y diecinueve po r ciento a las redes. No ob stan te , la c an tidad de tiempo y esfuerzo que los d iferen tes adm in is ­ trado re s ded icaban a e s ta s cu a tro activ idades sí v a riab a m uch ísim o . En concreto, como se m u e s tra en la tab la 1-2, los adm in is trado re s d e éxito (definido en térm inos de la rap idez de s u s a scen so s en la organización) d ab an im po rtancia a cosas m uy d iferen tes que los adm in is trado re s eficaces (definido en térm inos de la can tidad y la calidad de s u rend im ien to y de la satisfacción y la en trega de s u s subo rd inados). La formación de red e s e ra la que m ás con tribu ía, de im modo relativo, al éxito del adm in istrado r, m ien tra s que las activ idades de la adm in istrac ión de recu rso s hum an o s e ran las que m enos con tribu ían , tam b ién relativam en te. E n el caso de los adm in istrado re s eficaces, lo que m ás con tribu ía a s u eficacia era la com u ­ n icación y la s redes e ran las que m enos con tribu ían a ella. TABLA 1-2 Asignación de ac tiv idades por tiem po Prom edio de Adm inistradores Adm inistradores Actividad adm inistradores con éx ito efica ces A dm inistración tradicional 32% 13% 19% Comunicación 29 28 44 A dm inistración de recui sos hum ano s 20 11 26 Form ación de redes 19 48 11 Fuente: Eíasado en F. L uthans, R. M. Hodgetts y S. A. Roscnlcrantz, Real Managers, (Cambridge, MA: Balllnger Publlshing. 1988). E ste e stud io significa u n a apo rtación im po rtan te p a ra el conocim iento del traba jo de los adm in istrado re s. En promedio, los adm in istrado re s ded ican en tre u n veinte y u n tre in ta por ciento de s u tiempo a cad a u n a de las cu a tro actividades: La adm in istrac ión trad icional, la com un icación , la adm in istrac ión de recu rso s hum an o s y la creación de redes. Sin embargo, los adm in istrado re s de éxito no conceden a cad a u n a de la s ac tiv idades la m ism a im po rtanc ia que les o torgan los adm in is trado re s eficaces. De hecho, s u posición es casi con tra ria , lo cual con trad ice la h ipó tesis h istó rica de que los a scen so s se b a s a n en el rend im ien to y ad em á s ilu stra , de m an e ra m uy vivida, la im po rtanc ia que las hab ilidades po líticas y sociales tienen p a ra ir a scend iendo en las organizaciones.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx