Comportamiento Organizacional
Repaso del trabajo del administrador Todas las posiciones an te funciones, roles, habilidades y actividades de la adm inistración están un idas por u n hilo común: Todas reconocen que la adm inistración de personal tiene importancia medular. Llámese “función de dirección”, “roles interpersonales”, “habilidades hum anas" o “adm inistración de recursos hum ano s y actividades de las redes", está claro que los adm in is trado res tienen que desarrollar su habilidad pa ra tra ta r con o tras personas. INTRODUCCION AL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL Comportam iento organizacionai Campo de estudio que Invosllgn las repercusiones que los Individuos, los grupos y la e stru c tu ra producen en el com portam iento de las organizaciones, con el proposito de aplicar estos conocim ientos para m ejorar la eficacia de u n a organización. Se h a hab lado de la im po rtancia que tiene la hab ilidad p a ra tr a ta r con o tra s p e rson a s. Sin embargo, ni este libro n i la d iscip lina que lo s u s te n ta se llama Habilidad para tratar con otras personas. El térm ino que se u s a pa ra describ ir e s ta d isciplina se llama comportamiento organizacionai. El com portam ien to organ izaciona i (con frecuencia abrev iado CO) es u n campo d e estud io que investiga las repercusiones que los individuos, los grupos y la estructura producen en el comportamiento d e la s organizaciones, con el propósito d e aplicar esto s conocimientos para mejorar la eficacia de una organización. Veamos tod a s estos concep tos po r orden . El comportam ien to organizacionai es u n campo de estud io . Esto significa que es u n ámb ito claro de experiencias que com pa rten u n acervo de conocim ientos. ¿Qué e s tud ia? E stud ia tre s d e te rm in an te s del compor tam ien to de las organizaciones: Los individuos, los g rupo s y la e s tru c tu ra . A su vez. el comportam ien to organizacionai ap lica los conocim ien tos ob te n idos acerca de pe rson a s, g rupos y las repe rcu sione s de la e s tru c tu r a en el comportam ien to , con objeto de que las organ izaciones funcionen de m an e ra m á s eficaz. Resum iendo la definición, el compo rtam ien to organ izacionai tr a ta del e stud io de aquello que las p e rso n a s hacen en u n a organización y de cómo e se comportam ien to afecta el rend im ien to de la organización. Dado que el compo rtam ien to organizacionai tra ta , en concreto, de la s situ ac ion e s re la c ionada s con el empleo, no es ex traño que sub ray e el empleo en relación con pu e sto s, labores, au sen tism o , ro tación de personal, productiv idad , rend im ien to h um ano y adm in istración . Cada vez es mayor el consenso en cuan to a los componentes o tem as que aba rca el campo del comportamiento organizacionai. Si bien todavía hay m uchos debates en torno a la importancia relativa de cada uno de ellos, al parecer, en general se acep ta que el comportam iento organizacionai incluye tem as centrales que serían la motivación, el poder y el comportam iento del líder, la comunicación interpersonal, el proceso y la e s tru c tu ra de los grupos, el aprendizaje, la percepción y el desarrollo de actitudes, los procesos de cambio, el conflicto, el diseño de actividades y la tensión laboral.^ EL ESTUDIO SISTEMÁTICO REEMPLAZA LA INTUICIÓN Todos e stud iam o s el comportam iento. Desde la m á s tie rn a in fancia hemos observado los ac to s de los dem ás y tra tad o de in te rp re ta r lo que vemos. Quizá u s ted lo haya m ed itado con an te rio rid ad o no. se h a estado “fijando" en los dem ás toda la vida. Usted observa lo que hacen o tro s y tr a ta de
RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx