Comportamiento Organizacional

A S P E t ' T n s É T I C O S D E L C: O M P í ) R T A M I E N T Cì O K (J A N I Z A C I O N A U ¿Es malo dec ir m en tiras? Cuando éram os n iños, n u e s tro s p ad re s nos decían: “No debes decir m en tira s ”. Sin embargo, todos hemos m en tido en a lgún momento. Si la mayor p a rte de no so tro s concedemos que no es b u eno men tir, ¿cómo se ju stifica que sigamos m in tiendo? Con frecuencia, m a rcam o s la dife­ renc ia en tre “m en tira s de verdad** y p equ eñ a s “m en tira s p iado sa s”y e s ta s ú ltim a s fo rm an u n a p a rte acep tab le, incluso necesa ria , de la in te ­ rac tu ac ión social. Como la s m en tira s gu a rd an u n a relación m uy e s tre ch a con la comunicación in terpersonal, analicem os u n dilema concreto que en fren tan los adm in is trado re s con gran frecuencia: ¿ Ju stific a u n b u e n fm que se d isto r­ sione la información a propósito? Usted a c ab a de ten e r en s u s m ano s el informe de v en ta s m en su a l de su división. Las v en ta s h an d ism inu ido considerab lem en te. Es p robab le que su jefe, qu ien tra b a ja a dos mil m illas de d istan c ia en o tra ciudad , no vea e s ta s cifras de las v en ta s del mes. U sted confía que la s v en ta s m e jo ra rán este m es y el próximo, de tal m an e ra que la cifra trim e stra l pod ría re su l­ ta r acep tab le . Tam b ién s a b e que s u jefe es del tipo de p e rso n a que le d e s ag ra d a n la s m a la s no tic ias. Hoy e s tá h ab lan d o po r teléfono con su jefe. Éste, de p a s a d a , le p re g u n ta qu e cómo estuv ie ron la s v e n ta s del mes. ¿Le d iría la verdad? Una subo rd in ad a le p reg u n ta que si es cierto el rum o r de que s u d ep a rtam en to y todos los emp leados s e rán tran sfe rido s de Nueva York a Dallas. Usted sabe que el rum o r es cierto, pero preferiría que todavía no se d ifund ie ra la infor­ mación. Usted tem e que pod ría a fec ta r el án imo del depa rtam en to e incidir en ren u n c ia s p rem a ­ tu ra s . ¿Qué le d iría a la em p leada? Estos dos inciden tes ilu s tra n d ilemas que en fren tan los adm in istrado re s en cu an to a la evasión, la d isto rsión y la s m en tira s francas. ¿Se falta a la ética cuando se d isto rsiona la comunicación a p ropósito con el fin de ob tene r u n resu ltado positivo? ¿Es acep tab le la d isto r­ sión pero las m en tira s no? ¿Qué decir de las p equ eñ a s “m en tira s p iado sa s” que, en realidad , no a fec tan a nad ie? ¿Usted qué op ina? D ecodificación Volver a tradu cir el m ensaje que com unica el emisor. Cierre de la retroalim entación El último vínculo del proceso d e comunicación que vuelve a Introducir el m ensaje al sistem a, como control p a ra evitar m alos entendidos. El recep to r es el objeto del m ensaje. Sin embargo, a n te s de qu e éste p u e d a recibir el m ensaje, debe tradu c ir los símbolos que con tiene de m an e ra ta l que el recep to r lo p u ed a comprender. Esto es la d e cod iflca c íón del m ensaje. Del m ismo modo que el codificador, el recep to r tam b ién e s tá lim itado por s u s hab ilidades, ac titud e s, conocim ientos y s istem a socio-cul- tu ra l. Así como la fuen te debe se r hábil p a ra escribir o h ab la r, el recep tor debe ser háb il p a ra leer o e scu ch a r, y los dos deben ten e r cap ac id ad p a ra razona r. El conocimiento. las ac titude s y los an teced en te s cu ltu ra le s influyen en la capacidad p a ra recibir y tam b ién en la capac idad p a ra enviar. El último eslabón del proceso de comun icación es el cierre de la retroa lim en tación . “El cierre de la retroalim en tación se p re s e n ta cuando la fu en te de la comunicación decodifica el m en sa je que h a codificado y el m en sa je vuelve a en tra r al sistem a”.®El cierre de la retroalim en tac ión es u n control p a ra sab e r si hemos logrado tran sm itir n u e s tro s m en sa je s de acuerdo con el propósito original; de te rm ina si h a hab ido comprensión . Fuentes de distorsión Por desgracia, la mayor parte de los siete componentes del modelo del proceso pueden provocar distorsiones y. por consiguiente, entorpecer la comunicación

RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx