Comportamiento Organizacional

E je rc ic io p a r a la e v a lu a c ió n d e u n ca so OBJETIVO Com parar la s decisiones pa rticu la re s y las decisiones en grupo. TIEMPO Qu ince m inu tos. PROCEDIMIENTO El caso A. C u en ta con cinco m inu to s p a ra leer el sigu ien te ca so ' y p a ra con te sta r las once p reg u n ta s con verdadero .fa lso o no s é (con u n a in te rrogac ión ). Empiece ya. Un com ercian te a c ab ab a de ap ag a r las luces de s u tiend a cu ando se le p resen tó u n individuo exigiéndole dinero. El p rop ietario ab rió la caja reg istrado ra . El hom b re reun ió el con ten ido de la ca ja y salió corriendo. De Inmediato se dio aviso a la policía. PUNTOS DEL CASO 1 . 2 . 3. 4 . 5. 6 . 7. 8 . 9 . 10 . 11 . Un hom b re se p resen tó cu ando el com ercian te h ab ía apagado la luz. El lad rón era del sexo masculino. El hombre no exigió dinero. El hombre que abrió la caja registradora era el dueño. El com ercian te reun ió el con ten ido de la caja y salió corriendo. Alguien ab rió la caja reg istrado ra. C uando el hom b re que exigía d inero reun ió el c o n ­ ten ido de la caja salió corriendo. La caja con ten ía dinero, pero el rela to no dice cuánto. El lad rón le exigió d inero al prop ietario . El relato m enciona u n a se rie de h echo s y h ab la de tre s p e rsonas: El dueño de la tienda , u n hom b re que exigía d inero y u n m iembro de la policía. Los sigu ien te s h echo s del caso son verdad: Alguien exigió dinero, se ab rió u n a caja reg istrado ra , se r e u ­ nió s u con ten ido y u n hom b re salió corriendo de la tienda. V F ? V F ? V F ? V F ? V F ? V F ? V F ? V F ? V F ? V F ? V F ? B. C. T ran scu rrido s los cinco m inu to s, forme equ ipos de cu a tro o cinco p e rson a s. Los m iemb ros del equipo tienen diez m inu to s p a ra d iscu tir s u s re sp u e s ta s y p a ra pon e rse de acu e rdo en cuá les son las r e s ­ p u e s ta s co rrec ta s p a ra e stos once pun to s. Su profesor le p ropo rc ionará las re sp u e s ta s co rrec ta s. ¿C u án to s aciertos tuvo al te rm in a r el Paso A? ¿C u án to s tuvo su equ ipo al te rm in a r el Paso B? ¿Fue la calificación del g rupo mejor qu e la de la p e rson a promedio? ¿La de la p e rson a qu e obtuvo la calificación m á s a lta ? D iscu ta lo que implican esto s resu ltado s. Adaptado d e W. V. Maney, Conunnnícaffon í»i /»i/orpersoíío/ Relations. 6a. ed. (Homewood. IL; R ichard D. Irwln, Inc., 1992), p p .232*33. Reproducido con perm iso especial.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx