Comportamiento Organizacional
Sin embargo, si las investigaciones p re tend ían iden tificar rasgo s que e stuv ie ran asociados de m an e ra con sisten te con el liderazgo, los re su ltad o s se pu ed en in te rp re ta r de o tra m ane ra. Por ejemplo, se is rasgo s de los líderes qu e sue len faltarle a qu ienes no lo son serían : Ambición y energía, a fán por dirigir, hon radez e integridad, au tocon fianza. in teligencia y conocim iento del trabajo.® Además, investigaciones rec ien tes ofrecen p ru eb a s só lidas de que las p e rson a s que se con tro lan a sí m ism as (es decir, que son muy flexibles p a ra a ju s ta r su condu c ta a d iferen tes situac iones) tien en m u ch a s m á s p robab ilidades de su rg ir como líderes de u n g rupo que la s p e rson a s que no se con tro lan a sí mismas.® Sin embargo, la correlación e n tre los rasgo s específicos y el liderazgo, en general, h a sido del o rden de +0.25 a + 0 . 3 5 . iresu ltado s in te re san te s pero no deslum b ran tes! Estos re su ltado s se b a s a n en m ás de s e te n ta añ o s de investigaciones sob re los rasgos. La e sca sa correlación en con trad a , a u n a d a a las lim itacio n e s inh e ren te s del enfoque de los rasgos, p a s a por a lto la s necesidades de los seguidores; en general no a c la ra la im po rtanc ia relativa de los diversos rasgos, no sep>ara c a u s a de efecto (por ejemplo, ¿los líderes confían en sí m ism os o el éxito del líder es fuen te de la confianza en uno mismo?) y p a sa po r alto los facto res de la situación , lo que llevó a los investigadores a b u s c a r en o tra s direcciones. Aunque en los p a sado s diez añ o s el in te rés po r los rasgo s h a resu rg ido u n poco .' *ya desde princip ios de la década de 1940 se reg is trab a u n movim iento con trario a los rasgos. Las investigaciones sob re el liderazgo, desde finales de los añ o s c u a re n ta h a s ta m ed iados de los s e sen ta , se c en trab an en los estilos de c o n d u c ta s p refe ridas por los líderes. TEORIAS DE LA CONDUCTA Teorías de la conducta del liderazgo Teorías que proponen que a lg u n as condu ctas concretas d istinguen a los líderes de quienes no lo son. Los investigadores, como no pud ieron e n co n tra r “oro” en la s m in a s de los rasgos, se dirigieron a las condu c ta s que a d o p ta b a n líderes concretos. Se p reg u n ta b an si la condu c ta de los líderes efectivos ten ía algo singu la r. Por ejemplo, ¿suelen se r m ás democráticos que au to c rá tico s? Se ten ía la esperanza de qu e el enfoque c ondu c tu a l no sólo ofreciera r e sp u e s ta s m á s definitivas sob re la n a tu ra le z a del liderazgo sino que, en caso de ten e r éxito, tam b ién p rodu je ra implicaciones p rác tic a s m uy dife re n te s a las del enfoque de los rasgos. Si la investigación de los rasgo s h u b ie ra ten ido éxito, h ab ría ofrecido u n a b a se p a ra seleccionar a la p e rson a “Ind icada” p a ra o cup a r pu e sto s formales en g rupo s y organ izaciones que n e c e s ita ran del liderazgo. Por o tra pa rte , si los e stud io s de la condu c ta en co n tra ra n d e te rm in an te s m edu la re s de la con d u c ta de los líderes, se pod ría preparar a la s p e rson a s p a ra que fu e ran líderes. La diferencia en tre la s teo rías de los rasgo s y la s de la conduc ta , en té rm ino s de aplicación , rad ica en los su p u e s to s básicos. Si las teo rías de los rasgo s fu e ran válidas, en tonce s el liderazgo se ría b á sicam en te innato : Se tien e o no se tiene. Por o tra pa rte , si los líderes se iden tificaran po r c o n d u c ta s específicas, en tonces se ría p>osible en señ a r el liderazgo: se pod rían d iseñ a r p rog ram a s que im p lan ta ran esto s p a tron e s de condu c ta en las p e rso n a s que qu isie ran ser líderes efectivos. Sin dud a , este cam ino re su lta b a m á s emocionan te, pu e s sign ificaba que se ría posible a um e n ta r la c an tid ad ex isten te de líderes. Si la p repa ración funciona ra , se pod ría con ta r con u n a c an tid ad in fin ita de líderes efectivos. Hubo can tidad de estudios que abordaron los estilos de comportam iento. Procederemos a analizar los m ás conocidos: El grupo de la un iversidad estatal de Ohio y el grupo de la universidad de Michigan. D e spué s e stud ia rem o s en
RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx