Comportamiento Organizacional
EVALUACIÓN No es posible supon e r que Fiedler h a resue lto to d a s las d u d a s ni agotado todas las In te rrogan tes respec to a la eficacia del liderazgo. Un rep a so de las Investigaciones de laboratorio estab lece ría que el modelo de Fiedler prevé todas las categorías menos la II: cuando se revisan los estudios de laboratorio, sin embargo, el análisis de los estud ios de campo ofrece evidencia de que el modelo sólo su s ten ta las categorías II. V. Vil y V I I I .P o r tan to , los resu ltados difieren, dependiendo del tipo de estud ios usados. En té rm ino s generales, al rev isar los e stud io s realizados p a ra verificar la validez global del modelo de Fiedler, se en cu en tra qu e llegan a u n a conclusión positiva. Es decir, hay b a s ta n te evidencia que s u s te n ta el modelo.2*^No obstan te, se necesitaría Incluir m ás variables p>ara que otro mo delo p u e d a con te sta r a lgun a s de las d u d a s que p e rd u ra n . Es m ás, h ab ría que en fren ta r ciertos p rob lem as del LPC y de la ap licación p rác tica del modelo. Por ejemplo, la lógica del LPC no e s tá m uy c la ra y ciertos e stud io s h a n a rro jado qu e las calificaciones que ob tienen la s con te stac iones del LPC no son estables.^® Asimismo, qu ienes ap lican el cuestionario tien en p rob le m a s p a ra d e te rm in a r las complejas variab les con tingen tes. En la p rác tica , m u ch a s veces re su lta difícil d e te rm in a r qué tan b u e n a s son las relaciones e n tre líder y m iembros, qué ta n e s tru c tu ra d a e s tá la activ idad y cu án to poder de posición tiene el líder. La conclusión es que Fiedler ha realizado u n a apo rtac ión Im po rtan tí sim a p a ra llegar a com p render la eficacia del liderazgo. Su modelo h a sido ob jeto de m u ch a s con troversias y. con toda p robab ilidad , lo segu irá siendo. Los estud io s de campo no llegan a su s te n ta rlo del todo y el modelo pod ría m ejo rar si s e incluyeran o tra s variab les con tingen tes. Sin embargo, la obra de Fiedler sigue rep re sen tando u n a con tribución p rimord ial p a ra la expli cación de la s con tingencias en la eficacia del liderazgo. Teoría de lo s recursos co gn o scitiv o s Teoría del liderazgo tjue propone que un líder logra que u n grupo sea eficaz, realizando planes efectivos, tom ando decisiones y formulando estrateg ias primero y com unicándolas por medio de cond u ctas directivas después. TEORL\ DE LOS RECURSOS COGNOSCITIVOS: EL MODELO DE CONTIN GENCIA DE FIEDLER ACTUALIZADO En fecha recien te, Fiedler y u n co laborador. Jo e García, refo rmu laron la teoría original del p r im e r o . c o n objeto de inclu ir "ciertos p u n to s que se p a sa ro n por alto, pero qu e deben s e r abo rd ado s”.2®En concreto, les in te re sa explicar el p roceso m ed ian te el cua l u n líder logra que u n g rupo sea eficaz. E s ta nueva formu lación de la teo ría se llam a teor ía de lo s recursos cogn o sc itivo s . Los a u to re s p a rte n de dos supu e sto s . En p rim e r térm ino , d icen que los líderes Inteligentes y com peten tes fo rm u lan m ayor c an tid ad de p lanes, decisiones y e stra teg ia s de acción efectivos que los líderes m eno s in teligen te s y com peten tes. En segundo , d icen qu e los líderes com un ican s u s p lanes, decisiones y e stra teg ia s por medio de condu c ta s directivas. A con tinuación Fiedler y García d em u e s tra n cómo la ten sión y los recu rso s cognoscitivos, po r ejemplo como la experiencia, la an tigü ed ad y la Inteligencia, son in fluencias im po rtan tes p a ra u n liderazgo eficaz. La esencia de la nueva teo ría se re sum e en tre s previsiones: (1) La condu c ta d irectiva sólo p roduce b u en rend im ien to si e stá u n id a a u n a g ran inteligencia, en u n en to rno donde el líder p ropo rciona apoyo y donde no ex iste tensión ; (2) en s itu ac ion e s de g ran ten sión , la experiencia labo ral tien e u n a relación positiva con el rend im ien to : y (3) la capac idad in te lec tual del líder se correlaciona con el rend im ien to del g rupo en situ a c ion e s que el líder percibe como c a ren te s de tensión . Fiedler y G arcía adm iten que no ex isten m u cho s d a to s que fu n d am e n ta n la teoría de los recu rso s cognoscitivos. En fecha recien te, o tro s inves tigado res h a n evaluado la teoría emp leando pe rsona l a listado en la Fuerza Aérea, s in ob tene r re su ltad o s m uy p o s i t i v o s .S o b r a decir qu e se requ ie ren m á s Investigaciones. Sin embargo, dado el impacto que el modelo original
RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx