Comportamiento Organizacional

Teoría del liderazgo situacional Teoría di* Ins contlngenclns que glrn en torno a la m adurez de ios seguidores. M adurez cnparkiad y la voluntad de las p erso n as para asum ir la responsal>ilIdad de guiar su conducta. de con tingencias de Fiedler tuvo en el compo rtam ien to organizacionai, la teoría de los recu rso s cognoscitivos no se debe d e sca rta r, tan to por su vínculo con el modelo an te rio r, como po rque incluye la capac idad cognos­ citiva del líder como influencia im po rtan te p a ra s u eficacia. Teoría situacional de Hersey y Blanchard Uno de los modelos de liderazgo m á s u s a d o s es la t e o r í a d e l lid e razg o s itu a c io n a l de Pau l Hersey y Ken Blanchard.^® Se h a u s a d o como in s tr u ­ m en to p a ra la capacitación en em p re sas in c lu id a s en tre las 500 de Fortune. como BankAmerica. Caterpillar. IBM. Mobil OÜ y Xerox; a d em á s goza de gran acep tación en los servicios militares.''^* Aunque la teo ría no h a sido som etida a m u ch a s evaluaciones que co n s ta ten s u validez, se incluye aqu í debido a su g ran acep tación y atractivo . Además, podemos decir en defensa de la teoría, que a e s ta s a ltu ra s de su desarro llo es m uy p ron to p a ra d e sca rta rla , ta n sólo porque los investigadores no h a n op tado po r evaluarla m á s a fondo. El liderazgo situac iona l es u n a teoría de con tingencias que g ira en to rno a los seguidores. Se pu ed e ten e r u n líder con éxito si se escoge u n estilo de liderazgo adecuado que, según Hersey y B lanchard . depende del grado de m adu rez de los seguidores. Antes de p rosegu ir, debem os a c la ra r dos pun tos: ¿Por qué referirse a los segu ido res y qué se en tiend e po r el térm ino madurez? La impo rtancia de los segu ido res p a ra el liderazgo eficaz es u n a realidad , pu e s son ellos los que a c ep tan o rech az an al líder. Haga lo que haga el líder, su eficacia dep end e rá de los a c to s de s u s segu ido res. La mayor p a rte de las teo rías del liderazgo h an relegado o p a sad o po r a lto e sta im po rtan tísim a dimensión. El térm ino m ad u re z , según lo definen Hersey y B lanchard , es la capac idad y la vo lun tad de las p e rso n a s p a ra a sum ir la re spon sab ilid ad de gu iar su conduc ta . Consta de dos elementos: La m adu rez labo ral y la m adu rez psicológica. La p rim e ra ab a rc a los conocim ien tos y las h ab ilidade s de u n a pe rsona . Qu ienes tienen m u ch a m adu rez labo ral c u e n ta n con los conocim ientos, la capacidad y ia experiencia p a ra realizar s u s activ idades labo rales sin que o tros los dirijan . La m adu rez psicológica se refiere a la vo lun tad o la motivación p a ra hacer algo. Las p e rso n a s que tien en g ran m adu rez psicológica no requ ie ren g ran alien to del exterior, s u motivación es in trínseca. El liderazgo situac iona l recu rre a las dos d im en sione s del liderazgo que identificó Fiedler: Las conductas relacionadas con las actividades y las re ­ laciones. Sin embargo. Hersey y B lancha rd van u n p a so m á s a llá y las califican con g rados de alto o bajo, y d e spu é s las com b inan en cu a tro estilos específicos de liderazgo: Mandar, p e rsu ad ir, p a rtic ip a r y delegar. É sto s se describen de la m an e ra siguiente: Mandar (mucho p a ra activ idades y poco p a ra relaciones). El líder define los roles y le dice a las p e rso n a s qué, cómo, cu ándo y dónde realizar d iversas activ idades. Enfatiza las c o n d u c ta s directivas. Persuadir (mucho p a ra activ idades y m u cho p a ra relaciones). El líder se compo rta como d irector y propo rciona apoyo. Participar (poco p a ra activ idades y m ucho p a ra relaciones). El líder y el seguidor, de m an e ra con jun ta , tom an decisiones y la función primord ial del líder es com un icar y facilitar la s cosas. Delegar (poco p a ra activ idades y poco p a ra relaciones). El líder p ropo r­ ciona poca dirección y apoyo.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx