Comportamiento Organizacional

(Bajo) ^ > (Alto) Comportamiento orientado a la producción FIG URA 1 1 '2 M o d e lo d e l lid e r a z g o s it u a c io n a l Fílente: Adaptado de P. üerseyyK . Blanchard. M anagement of Organlzatlonal Behavlor: Utilizing Human Resources. 4a. ed. © 1982. p. 152. Reproducido con permiso de Prentlce-IIall. Inc.. Englewood CUÍTs. N. J. o M a Moderada Baja 3 (C > M4 M3 M2 M1 Madurez de los seguidores El último componen te de la teo ría de Hersey y B lanchard es la definición de las cu a tro e tap a s de madurez: M I. Las p e rson a s no pueden o no qu ieren a sum ir la respon sab ilidad p a ra h ace r algo. No son com peten tes n i tienen confianza. M2. Las p e rson a s no pueden y sí qu ieren realizar las activ idades labo rales necesa rias. E stán m o tivadas pero, por el momen to , carecen de la s hab ilidades ap rop iadas. M3. Las p e rson a s pueden , pero no qu ieren hacer lo qu e qu iere el líder. M4. Las p e rson a s pueden y qu ieren hacer lo que se les pide. La figura 11-2 in teg ra los diversos com ponen tes del modelo del lide ­ razgo situacional. Conforme los segu idores van a lcanzando m ayor grado de m adu rez, el líder no sólo responde reduciendo s u control sob re las activ i­ dades, sino tam b ién d ism inuyendo s u condu c ta en cu an to a la s relaciones. En la etapa M I. los seguidores necesitan u n a dirección clara y específica. En la e tap a M2, se n ecesita u n a condu c ta p a rtid a ria de m u ch a s activ idades y g ran relación. E s ta condu c ta respec to a las activ idades com pensa la falta de cap ac id ad de los segu ido res y la referen te a la g ran relación tr a ta de h a c e r que los segu idores “acep ten ”, psicológicamente, los deseos del líder. La e tap a M3 c rea p rob lem as de motivación que se pu ed en resolver mejor con u n estilo p a rtidario del apoyo, que no sea directivo n i participativo . Por último, en la e tap a M4, el líder no tiene que hacer g ran cosa p>orque los segu ido res pu ed en y qu ieren a sum ir la responsab ilidad . Por último, se llega a la in te rrogan te crítica: ¿Ex isten ev idencias que su s te n te n la teoría del liderazgo situac iona l? Como se dijo an te s, los

RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx