Comportamiento Organizacional

investigadores no lian p restado m u ch a a tenc ión a la teoría^^ y po r ello, las investigaciones rea lizadas h a s ta la fecha no pe rm iten llegar a conclusiones con tund en te s. Algunos investigadores re sp a ld an la teoría, en parte, m ien tra s o tros conside ran que los su p u e s to s no tien en su s te n to alguno.®® En consecuencia, es mejor no apoyarla con dem asiado en tu sia sm o . T eoría del in te rc am b io e n tre líd er y m iem b ro s lx)S líderes crenn grupos infernos y grupos externos, y los subordinados Incluidos en los gru{)os internos obtienen mejores calincaclones en rendim iento, m enores en rotación y m ayores en satisfacción con su superior. La teoría del intercambio entre líder y miembros Las teo rías del liderazgo explicadas h a s ta aqu í supon en , en s u m ayor pa rte , que los líderes tr a ta n a todos s u s subo rd in ado s por igual. Sin embargo, p ien se u n in s ta n te en la s experiencias que u s te d h a vivido con g rupos. ¿Ha no tado que los líderes, con frecuencia, a c tú a n de m an e ra m uy d iferen te a n te d iferen tes su b a lte rn o s? ¿Ha ten ido el líder m iem b ros preferidos de en tre los in teg ran te s del grupo? Si su re sp u e s ta a e s ta s dos p reg u n ta s es afirmativa, en tonces u s te d e s ta rá de acuerdo con lo que h a n observado George G raen y s u s colaboradores, que rep re s en ta el fund am en to de la teo ría del in tercam b io en tre el líder y los m iemb ros (que a h o ra se llam a a s í con b a se en la teo ría de la d iada de vínculos verticales).^® La teo ría del in te r c am b io e n tr e e l líd e r y lo s m iem b ro s (LMX) so stien e que los líderes, en razón de la p resión del tiempo, estab lecen u n a relación especial con u n g rupo pequeño de subo rd in ado s. E s ta s p e rson a s con stituyen el g rupo interno: son objeto de confianza, c ap tan la mayor p a rte de la a tenc ión del líder y es p robab le que gocen de privilegios especiales. Los dem ás subo rd in ado s quedan en el g rupo externo: el líder les dedica m eno s tiempo y m eno s recom pen sas de la s que él con tro la, ad em á s estab lece relaciones de supe rio r a subo rd in ado b a s a d a s en la in te r a c tu a ­ ción formal con la au to ridad . La teo ría propone que desde que empieza la in te rac tu ac ión del líder con u n svibordinado específico, el prim ero clasifica al segundo , im p lícita­ m en te. como m iembro “in te rno ” o “externo" y que e s ta relación se m an tien e rela tivam en te e stab le con el tiempo.^^ No se conoce con ex ac titud cómo decide el líder, qu ién clasifica den tro de u n a u o tra de e s ta s dos categorías, pero hay evidencias de que los líderes tienden a escoger a los m iemb ros del g rupo in te rno po rque tienen ca rac te rística s p e rson a les (por ejemplo, edad, sexo, personalidad ) compatib les con las su y a s o po rque son m á s compe­ ten te s que los m iemb ros del g rupo e x te r n o .(V é a s e la figu ra 11 -3). La teoría LMX prevé que los subo rd in ado s del g rupo in te rno ob tienen m ejores calificaciones en rend im ien to , m eno res en ro tación y m ayo res en s a tis fa c ­ ción con s u superio r. En térm inos generales, la s investigaciones rea lizad a s s u s te n ta n la teo ría LMX.^® En concreto, la teoría y la s Investigaciones al respecto p ropo rc ionan b a s ta n te s p ru eb a s de que los líderes sí estab lecen d iferencias e n tre los subo rd inado s, que é s ta s no son n ad a fo rtu ita s y qu e el hecho de pe rten ece r al g rupo in terno o ex terno gu a rd a relación con el rend im ien to y la satisfacción de los emp leados.“*^ Teoría trayectoria-meta En la actualidad , la teoría trayectoria-meta es uno de los enfoques m ás respetados del liderazgo. Desarrollada por Robert House. es u n modelo de contingencias del liderazgo, b a sad a en elementos m edu lares de investigacio­ n e s realizadas en la Universidad E statal de Ohio. en cuan to a la e stru c tu ra Inicial y la consideración y a la teoría de las expectativas de la motivación.'** La esenc ia de la t«Dría es qu e el líder tiene la función de ay u d a r a s u s segu ido res a a lcan z a r s u s m e ta s y de ofrecerles la dirección y el apoyo que

RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx