Comportamiento Organizacional

Subordinado A Compatibilidad personal y/o M ^ Líder competencia subordinados I Confianza 4i I I — j I I— ' I Altas ^ interactuaciones Subordinado B Subordinado C Grupo interno Subordinado D Relaciones formales Subordinado E Subordinado F Grupo externo riGURA 11'3 Teoría del intercambio en tre líder y miembro Teoría trayectoria-m eta Teoría que dice que los subordinados acep tarán la condu cta del líder en la m edida que la consideren fuente de satisfacción p resen te o futura. g a ran ticen que s u s m e ta s son compatib les con los objetivos genersües del g rupo o la organización. El térm ino “trayecto ria-m eta" se deriva de consi­ d e ra r que los líderes eficaces estab lecen u n a trayecto ria cla ra que perm ite a s u s segu ido res ir desde el pun to donde se e n c u en tra n h a s ta a lc an za r su s m e ta s labo ra les y de que les facilita el recorrido de la trayecto ria elim inando ob stácu lo s y tram pas. Según la t e o r ía tra y e c to r ia -m e ta , los subo rd in ado s aceptarán la condu c ta del líder en la med ida qu e la conside ren fu en te inm ed ia ta de satisfacción o medio p a ra a lcanzar satisfacción a fu tu ro . La con d u c ta del líder se rá fu en te de motivación en la m ed ida que (1) logre que los su b o rd i­ n ado s sa tisfagan s u s necesidades depend iendo de la eficacia de s u ren d i­ m ien to y (2) ofrezca la p reparación , la dirección, el apoyo y la s recom pen sa s qu e se requ ie ran p a ra u n rend im ien to eficaz. House, a efecto de comprobar e s ta s afirmaciones, señaló cu a tro condu c ta s p a ra el liderazgo. El líder dirigente le comun ica a los subo rd inado s lo que se e sp e ra de ellos, p rog ram a el trab a jo que se debe realizar y ofrece lineam ien tos conc re tos p a ra realizar la s activ idades. E ste p lan team ien to es equ ivalen te a la d im ensión de la e s tru c tu r a inicial de la Universidad E sta ta l de Ohio. El líder que apoya es am igab le y m an ifiesta in te rés por las necesidades de los subo rd in ado s. En esencia, e s ta definición equivale a la d im ensión de la consideración de la Universidad E sta ta l de Ohio. El líder participativo c o n su lta a s u s su b o rd i­ n ado s y acep ta s u s suge renc ia s p a ra tom ar u n a decisión. El líder orientado a la realización estab lece m e ta s de safian te s y e sp e ra que el rend im ien to de s u s subo rd inado s se a el máximo posible. H ouse su p o n e que los líderes son flexibles, a diferencia de lo que op ina Fiedler de la condu c ta del líder. La teo ría trayecto ria -m e ta implica que u n m ismo líder, depend iendo de la situac ión , puede adop ta r cua lqu ie ra de e s ta s condu c ta s. Como ilu s tra la figura 11-4, la teo ría tray e c to ria -m e ta p ropone dos tipos de variab les de situac ione s o con tingencias que m ode ran la relación e n tre la condu c ta y el re su ltad o del liderazgo; las que e s tá n en,el ambiente, fu e ra del control del subo rd in ado (e s tru c tu ra de la activ idad , s is tem a formal de au to rid ad y g rupo de trabajo), y la s que forman p a rte de las c a ra c te rís ­ tic a s p e rson a les del subord inado (pun to de control, experiencia y capac idad percibida). Los facto res del am b ien te d e te rm in an el tipo de condu c ta com p lem en taria qu e debe observar el líder p a ra que los subo rd in ado s

RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx