Comportamiento Organizacional
u n a en trega s a n a y positiva p a ra las m e ta s del g rupo hoy, pod ría se r muy d isfuncional p a ra otro g rupo o p a ra el m ismo g rupo en o tra s c ircun stan c ia s. El criterio que d istingue el conflicto funcional del d isfuncional es el rend im ien to del grupo. Como los g rupo s ex isten p a ra a lcanzar u n a o v a ria s m etas, las con secuenc ias que el conflicto tiene en el grupo, y no en u n m iembro individual cualqu iera, son lo que d e te rm in a su funcionalidad . Claro e s tá que las consecuenc ias que el conflicto p roduce en el individuo y las que provoca en el g rupo r a r a vez son excluyen tes, po r tan to la forma en qu e los individuos perciben el conflicto pu ed e ejercer u n a influencia im po rtan te en s u s repe rcusiones. Sin embargo, esto no siem p re es a s í y. cu ando no lo es, h a b rá que c en tra rse en el grupo. Por consigu ien te, no Im po rta si u n m iembro individual del g rupo percibe u n conflicto dado como p e rson a lm en te inqu ie tan te o como positivo. Por ejemplo, u n m iembro del g rupo pu ed e p e n s a r que u n acto es disfuncional, en el sen tido de que el re su ltad o le p a rece insatisfacto rio en lo personal. Sin embargo, p a ra n u e s tro an á lisis, dicho acto sería funcional si a um e n ta los objetivos del grupo. EL PROCESO DEL CONFLICTO Se puede decir que el proceso del conflicto consta de cinco etapas: La posible oposición o incompatibilidad, el conocimiento y la personalización, las in ten ciones, la conducta y los resultados. El proceso se diagi am a en la figura 13-1. Etapa I: Posible oposición o incompatibilidad El p rim er paso del proceso del conflicto es la p resen c ia de cond iciones que p rop ic ian la ocasión p a ra que su rja u n conflicto. É s ta s no conducen al conflicto ineludible o d irectam en te, pero u n a de ellas es n ecesa ria p a ra que su rja el conflicto. Por facilidad, e s ta s condiciones (que tam b ién se pueden con side rar como c a u s a s o fuen te s de los conflictos) se h a n condensado den tro de tre s categorías generales: Las variab les de la com un icación , la e s tru c tu r a y la s personales.® LA COMUNICACIÓN La fuen te de comunicación rep re sen ta las fue rza s con tra ria s que su rg en de los p rob lem as sem án tico s, los m alos en tend ido s FIGURA 13-1 El proceso del conflicto Etapa I Posible oposición o incompatibilidad Etapa II Conocimienlo y personalización Etapa III Intenciones Condiciones anteriores percibido \ • Comunicación • Estructura • Variables personales Conflicto sentido / Intención de manejar los conflictos • Competir • Colaborar • Convenir • Evitar • Adaptarse Etapa IV Conducía Conflicto franco Comportamiento de una parte * Reacción de la otra / \ Elapa V Resultado Mejor rendimiento del grupo Peor rendimiento del grupo
RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx