Comportamiento Organizacional
v a riab le m enos conside rada al e s tu d ia r los conflictos sociales, e s tán los d iferen tes sis tem a s de valores. Por ejemplo, las d iferencias de valores son la mejor explicación p a ra a spec to s como los p reju icios, los desacu e rdo s en cu an to a la con tribución pe rsona l p a ra el g rupo y las recom p en sa s que uno m erece y la evaluación de que este libro p a rticu la r teng a a lgún valor. El hecho de que a Jo h n le desag raden los a froam ericanos y que D ana p iense que la posición de Jo h n refleja s u ignorancia, que u n em p leado p ien se que v a le $ 3 5 .0 0 0 al a ñ o pe ro q u e s u je fe p ie n s e q u e va le $ 3 0 .0 0 0 y qu e Ann p ie n s e q u e e s te lib ro es In te r e s a n te m ie n tr a s q u e J e n n if e r lo c o n s id e ra “u n a losa" son todos ju icios de valor. Y las d iferencias de los s is tem a s de valores son fuen te Im po rtan te del po tencial p a ra u n conflicto. Conflicto percibido C-uando uiia o varlns píirtps rroonoít'n qur rxlstcn condiciones que proplclijn la ocasión jiara (juo siu ja iin conDicío. C onflicto se n tid o Involucram icnto t'moclonal en u n conllicto que crea ansiedad, tensión, frustración u hostilidad. Etapa II: El conocimiento y la personalización Si las condiciones c itad a s en la E tap a I a fec tan de m an e ra negativa algo que le in te resa a u n a de las p a rte s, en tonce s la posib le oposición o incompatib ilidad se ac tua liza en la segund a e tap a . Las cond iciones p rece den te s sólo pueden conducir al conflicto cuando u n a o v a ria s p a rte s se ven a fec tad a s por el conflicto o tienen conciencia de él. Como se dijo a n te s en la defmición de conflicto, se n e cesita qu e éste sea percibido. Por consigu ien te, u n a o va rlas p a rte s deben ten e r conciencia de que existen las condiciones p receden tes. Sin embargo, el hecho de que se p e rc ib a ini conflicto no significa que se h ay a personalizado . En o tra s p a lab ra s . “Tal vez A tenga conciencia de u n a se ria diferencia de op in iones con B... pero qu izá A no sien ta ten sión ni a n g u s tia por ello y no tenga consecuenc ia a lgun a en la forma en que A afecte a B".^^ Es en el nivel de lo s s e n tim ie n to s , cu ando las p e rson a s s e invo lucran emocionalm en te, que las p a rte s su fren an siedad , tensión , fru strac ión y hostilidad . Recuerde dos pun to s. En p rim er lugar, la E tap a II e s im po rtan te po rque es el pun to donde se su e len defmir las cu e stion es del conflicto. Es el p u n to del proceso donde las p a rte s deciden de qué tr a ta el conflicto.* •Y. a su vez, e s ta “creación del sen tim ien to” es m edu la r po rque la fo rm a en que se d e fin a u n con flicto in d ic a rá , en g ra n m ed id a , el tipo de r e s u lta d o s q u e p o d ría n reso lve rlo . Por e jem p lo , si d e fino n u e s tr o d e s a c u e rd o s a la r ia l como u n a situac ión de sum a -cero (es decir, si u s ted ob tiene el aum en to sa la ria l que quiere, yo tend ré e s a m ism a c an tid ad menos), e sta ré m ucho menos d ispu e sto a llegar a u n arreglo qu e si enm a rco el conflicto como u n a situac ión con po tencial p a ra g an a r-g an a r (v.gr. el con jun to de dó lares p a ra sa la rio s pu ed e a um e n ta r de ta i m an e ra que los dos pod ríam os ob tene r al aum en to que queremos). Por tan to , la defm ición de u n conflicto es im po rtan te pu e s no rm a lm en te delinea la serie de posib les arreglos. El segundo p u n to es qu e las emociones d e sem peñan u n papel im po rtan tísim o p a ra d a r forma a la s p e r c e p c i o n e s .P o r ejemplo, se h a visto qu e la s emociones negativas p roducen im a simplificación exagerada de la s c u e s tiones, d ism inuyen la confianza y provocan In te rp re tac iones nega tivas de la condu c ta de la o tra p a r t e . P o r el con trario , se h a visto qu e los sen tim ien to s positivos a um e n tan la tendenc ia a e n co n tra r posib les relacio n e s en tre los elem en tos de u n problema, a a d o p ta r u n a visión m á s am p lia de la situac ión y a en con tra r soluciones m á s innovadoras.*^ In ten cion es Decisión de a c tu a r de un a m anera d ad a en caso de u n conflicto. Etapa / / / ; Las intenciones Las in te n c io n e s intervienen entre las percepciones y las emociones de las personas y su conducta franca. E stas Intenciones rep resen tan la decisión de a c tu a r de un a m ane ra dada.*®
RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx