Comportamiento Organizacional
C ompetencia Deseo de satisfacer los Intereses propios, lnd(’{x*ndlentemente del Impacto que se produzca en las otras p artes del conflicto. Colaborador Situación donde las p a rte s de u n conflicto d esean satisfacer plenam ente los intereses de todas la s partes. Evasivo El deseo de retirarse de un conflicto o acabarlo. A com odaticio La disposición dc un a de las p a rte s del conflicto p ara colocar los Intereses de la o tra por encima de los propios. Conciliador S ituación donde las dos p artes de un conflicto están d isp u estas a ceder algo. ¿Por qué se p re sen tan las in tenciones en u n a e tap a po r separado? Uno tiene que inferir cuál es la in tención del otro p a ra sab e r cómo respond e r a su conduc ta . Muchos conflictos a um e n ta n sólo porque u n a de las p a rte s e s tá atribuyendo o tra s in tenciones a la o tra. Además, sue le h ab e r m u ch a variación en tre las in tenciones y la conduc ta , pu e s la condu c ta no siempre refleja con exactitud las in tenciones de u n a pe rsona . U sando dos dimensiones, la disposición a cooperar (el g rado en que u n a p a rte tra ta de sa tisfacer los in te rese s de la otra) y la reajirmación (el grado en que u n a p a rte tr a ta de sa tisfacer s u s p rop ios intereses), se pueden identificar cinco in tenciones p a ra m an e ja r los conflictos: Competidor (ase r tivo y poco cooperativo), colaborador (dogmático y cooperativo), evasivo (no dogmático ni cooperativo), acomodaticio (no dogmático y cooperativo) y conciliador [a m ed ias dogmático y cooperativo).*® COMPEH'IDOR Cuando u n a pe rson a p retende sa tisfacer su s in tereses, independ ien tem en te del impacto que p roduzca en las o tra s p a rte s del conflicto, la p e rson a se rá c om p e tid o ra . Algunos ejemplos son tr a ta r de a lcan z a r su m e ta a expen sas de la m e ta de o tros, tr a ta r de convencer al o tro de que la conclusión pe rsona l es la co rrecta y la a jen a e s tá equivocada y tra ta r de lograr que algu ien ac ep te la cu lpa en u n problema. COLABORADOR Cuando las p a rte s de u n conflicto d e sean sa tisface r del todo los in te rese s de tod as las p a rte s , se da la cooperación y la b ú sq u e d a de u n resu ltado benéfico p a ra am b a s. Al c o la b o ra r, la in tenc ión de las p a rte s es resolver el p rob lem a a c la rando las d iferencias y no a d ap tan d o los d iferen tes p u n to s de vista. Algunos ejemplos se rían tra ta r de en con tra r u n a so lución de gana r-ganar, que pe rm ita a lc an za r p len am en te las m e ta s de las dos p a rte s y b u s c a r u n a conclusión que incluya posiciones válidas p a ra am ba s. EVASALO Una pe rson a pu ed e reconocer que existe u n conflicto y que re r re tira rs e o acabarlo . Algunos ejemplos de e v a s ió n son tra ta r de Ignorar u n conflicto y evadir a las p e rson a s con qu ienes no se e s tá de acuerdo . ACOMODATICIO Cuando u n a p a rte quiere calm ar al opositor, e s ta p a rte pu ed e e s ta r d isp u e s ta a colocar los in te rese s de la o tra por encim a de los propios. Es decir, con objeto de conservar la relación, u n a p a rte está d isp u e s ta a sacrificarse. E sta in tención es a c om o d a tic ia . Algunos ejemplos s e rían la d isposición a sacrificar la m eta pe rsona l p a ra a lcan z a r la m e ta de la o tra pa rte , apoyar la opinión de o tra p e rson a a p e s a r de que se tengan rese rvas y pe rdon a r a algu ien u n a infracción y perm itir las sub sigu ien te s. CONCILIADOR Cuando las dos pa rtes del conflicto quieren ceder algo, comparten y Uegan a un a solución de compromiso. Al co n c ilia r no hay un ganador ni un perdedor claro. Por el contrario, está la voluntad de racionalizar el objeto del conflicto y de acep tar un a solución que ofrece la satisfacción incompleta de los intereses de las dos partes. Por consigu iente, la característica d istin tiva de la conciliación es que cada u n a de las p a rte s tiene in tención de ceder algo. Algunos ejemplos serían la disposición a acep tar un aum en to de $ 1 por hora en lugar de $2. reconocer un acuerdo parcial con u n pun to de vista concreto y acep tar la culpa parcial de un a infracción. Las in tenciones ofrecen lineam ien tos generales p a ra las p a rte s en u n a situ ac ión de conflicto. Definen el propósito de las p a rte s . Sin embargo, las in tenciones de las p e rson a s no son fijas. A lo largo de u n conflicto, pueden cam b iar po rque se vuelve a p e n s a r o po rque ex ista u n a reacción emocional a n te la condu c ta de la o tra parte. Sin embargo, la s investigaciones ind ican
RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx