Comportamiento Organizacional
El com po rtam ien to organizacionai es una ciencia social El comportamiento organizacionai se deriva, cuando menos, de dos campos existentes en la a dm in is tra ción de emp resas: Las relaciones h um an a s y la adm in istrac ión . Asimismo, incluye m u ch a s ideas significativas de la psicología y la sociología, a u n que a lgun a s ciencias sociales, como la economía, la an tropo log ía y la s c ien c ia s po líticas, h a n c o n tribu ido al de sarro llo del com po rtam ien to orga- n izacional. E n los ve in ticinco a ñ o s p a s ad o s , el comportam ien to organ izacionai h a abso rb ido m u ch a s apo rtaciones de u n a generación de jóvenes que h a n estud iado en e scue las de adm in istrac ión , ya sea bajo el títu lo de com po rtam ien to organiza- cional mismo, ya sea con a lgún o tro nom b re s e m ejan te. Sin embargo, si h u b ie ra que elegir la d iscip lina que m á s h a influido en el con ten ido del compo rtam ien to organ izacionai y en s u metodolo gía de investigación, la re sp u e s ta se ría casi u n á nime: La psicología. En segundo lugar e s tá la sociología, m uy próxima a la prim era. Cabe decir que cua lqu ier e stud io del compor tam ien to organizacionai e s ta ría incompleto si no con ta ra con u n a explicación de los diez tem a s sigu ien tes: Actitudes, satisfacción en el trabajo , pe rsona lidad , percepción, motivación, ap rend iza je. d iseño del traba jo (puesto), liderazgo, com un i cación y d inám ica de g rupos. Con excepción de los dos últimos, la m ayor p a rte del traba jo respecto a cada un o de esto s tem a s h a estado a cargo de p e rson a s con estud io s de psicología. El estud io de la comunicación y de los g rupo s ha correspond ido al psicólogo social y al sociólogo. Por regla general, los sociólogos h a n a len tado el in te rés existente, desde hace vein te año s, po r el poder y el conflicto en la s organizaciones. Empero, los tem a s del p o der, el conflicto y o tro s de in te rés p a ra los sociólo gos (inclusive la e s tru c tu ra y la c u ltu ra de la organización) no h an logrado la acep tación u n á n i me de los estud io so s del compo rtam ien to organi- zacional, a diferencia de los concep tos psicológicos a n te s mencionados. Las ap o rta c io n e s de inv estig ado res de los cam pos de la psicología, la sociología y o tra s c iencias soc ia les h a n con tribu ido al av an c e de la s investigaciones p a ra exp licar y p reve r el com p o rtam ien to en el tra b a jo de la s p e rso n a s . Por ejemplo, se h a iden tificado u n a se rie de fac to re s que con tribuy en a que los em p leado s ren u n c ien , de m an e ra v o lu n ta ria , a s u s emp leos. E s m ás, tam b ién se h a n e labo rado m odelos qu e m u e s tra n cómo in te r a c tú a n e s to s fac to re s. ¿Implica esto que a h o ra ex iste u n a c ienc ia del com p o rta m ien to o rgan izac iona i cap az de p reve r el com p o rtam ien to de m an e ra c o n s is te n te y p e rfec ta? ¡No! Se h a av an zado m u cho , pero los conoci m ien to s d is ta n m u cho de e s ta r com p letos. Q u e d a n a ú n m u c h a s in te rro g a n te s po r re spond e r. Asimismo, m u c h a s investigac iones son in co n s is te n te s y. en a lg u n o s ca so s, in c lu so c o n tra d ic to ria s. Por de sg rac ia , no es ta n fácil com p rend e r la c o n d u c ta h um a n a como, po r dec ir algo, se p u ed e en te n d e r la poliom ielitis. La po liom ielitis condu jo a u n a v a cu n a que, de hecho , acabó con la en fe rm edad en E s tad o s Un idos. Ya no se p rec isan m á s investigac ione s so b re la po liom ie litis. Por o tra p a rte , la c o n d u c ta h um a n a jam á s se pod rá exp licar del todo. Las investigac iones c o n tin u a rá n , h ac iendo qu e c ie rta s teo ría s n u e v a s o cup en el lug a r de la s a n te rio re s . El conoc i m ien to de la co n d u c ta h um a n a h a avanzado eno rm em en te , pero todav ía fa lta m u ch o cam ino po r reco rrer.
RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx