Comportamiento Organizacional
c ias en cu an to a ios p u n to s que se deben enfatizar de los nuevos títu los. En el otro extremo, e stán los p u e s to s bu ro c rá tico s y ed ito riales de la s m ism as em p re sas donde se exige a los em p leados “ch eca r ta rje ta ” a la ho ra de e n trad a al traba jo a la s 8 :00 a .m ., p a ra que no se les d e scu en te m ed ia ho ra de salario y. cuando e s tán en su p u e s to de traba jo , qu e sig an u n a serie de p roced im ien tos exactos d ictados po r la adm in istrac ión . Centralismo El grado en que la tom a de decisiones se concentra en u n solo pun to de la organización. Centralización E n a lgun a s organizaciones, los a ltos m ando s tom an to d a s la s decisiones. Los adm in istrado re s de niveles m á s bajos se lim itan a cum p lir la s d ireccio n e s de la a lta dirección. En el otro extremo e s tá n la s organ izaciones dond e las decisiones tom ad a s se llevan hac ia abajo a los adm in is trad o re s que e s tán m á s cerca de la acción. Las p rim e ra s organ izaciones e s tá n sum am e n te cen tralizadas: las segundas, descen tra lizadas. El térm ino cen tra lism o se refiere al g rado en que la tom a de decisiones se concen tra en u n solo p u n to de la organización. El concep to sólo incluye la au to rid ad formal; es decir, los derechos inh e ren te s a la posición de algu ien . Se sue le decir que si la a lta dirección tom a las decisiones clave de la organización con pocas o n ingun a apo rtación del pe rsona l de niveles bajos, en tonces la organización es cen tralizada. Por o tra pa rte , c u a n ta s m á s apo rtacione s realice el pe rsona l de niveles bajos, o de hecho se les o to rgue libe rtad p a ra tom a r decisiones, tan to m á s d e scen tra lizad a e sta rá . Una organización cen tralizada tiene u n a e s tru c tu r a inh e ren tem en te d iferen te a la de u n a d escen tralizada. En u n a organ ización de scen tra lizada s e pueden tom ar m ed idas m á s ráp id a s p a ra resolver p rob lem as, son m á s las p e rson a s que realizan apo rtaciones p a ra la s decisiones y es m enos p robab le que los emp leados se sien tan ajenos a qu ien e s tom an las decisio n e s que afec tan su vida laboral. CONCEPTOS BASICOS ORGANIZACIONALES T an to p ra c tic a n te s como teó ricos de la a dm in is tra c ió n se h a n ded icado a d e s a rro lla r p rinc ip io s o rgan izac iona le s d e sd e fln a le s del siglo p a sad o . Por ejemplo. Adam Sm ith escrib ió sob re la s v e n ta ja s de la d iv isión del tra b a jo en su céleb re o b ra La riqueza d e la s naciones, a fln a les del siglo xviii.2 En la p rim e ra m itad de e s te siglo, u n g rupo de p r a c tic a n te s y acad ém ico s de la adm in is tra c ió n p o s tu la ro n u n a se rie de p rin c ip io s p a ra g u ia r a los g e ren te s en la s d ec ision es e s tru c tu ra le s .^ E s te g rupo se conoce a h o ra como los teóricos clásicos y s u s recom end ac ion e s como los principios clásicos. Han tran scu rrido va rias décadas desde que se p ro p u sie ran esto s princip ios originales. Dado el tra n s c u rso de tan to tiempo y todo s los c am b io s q u e s e h a n o p e r a d o en la s o c ie d a d , c a b r í a s u p o n e r q u e lo s p rinc ip io s r e s u lta r a n b a s ta n te in ú tile s hoy. Pero, jno es así! E n su m ayo r pa rte , siguen prop>orcionando valiosa información p a ra com p render la e s tru c tu ra de las organizaciones. Sobra decir que tam b ién se h a n amp liado m ucho los conocim ientos, con el p a so de los años, en cu an to a la s lim itaciones de esto s principios. En e s ta sección, se re p a s a rá n los cinco p rincip ios clásicos básicos. Asimismo, se p re s e n ta rá u n a n á lis is a c tu a liz a do de las modiflcaciones que h a ten ido que su frir cad a uno p a ra reflejar la m ayor complejidad y el ca rác te r cam b ian te de las activ idades o rgan izacio na les con tem po ráneas.
RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx