Comportamiento Organizacional

Autoridad El derecho que Implica la posición de gerente para dar órdenes y esp erar que éstas sean obedecidas. Responsabilidad O bligación de hacer. Autoridad de línea Autoridad para dirigir el trabajo de un subordinado. Cadena de m ando La cadena de autoridad de superior-subordinado que se extiende de la cima de la organización al nivel m ás bajo. Autoridad y responsabilidad LA POSICIÓNCLÁSICA La autoridad se refiere al derecho que tiene la posición de gerente p a ra d a r órdenes y esperar que é s ta s sean obedecidas. E ra uno de los postu lados centrales de los teóricos clásicos, pue s la au to ridad era considerada el pegamento que m an ten ía un id a a la organización. É sta se delegaba hacia abajo a los adm inistradores subord inados, dándoles ciertos derechos y poniéndoles ciertos lúnites den tro de los cuales operarían. Cada posic ión adm in istra tiva tiene derechos específicos inh e ren te s que adqu ie ren s u s o cup an te s po r el rango o títu lo del puesto . Por consi­ gu ien te, la au to rid ad se refiere a la posición que se o cup a en u n a o rg an i­ zación y no tom a en cu en ta las c a ra c te rístic a s p e rson a le s del adm in is trado r individual. No tiene relación d irec ta a lg u n a con el individuo. La expresión “El rey h a m uerto : viva el rey" ilu s tra el concepto. Q u ienqu ie ra que se a rey adqu ie re los derechos inhe ren te s a la posición de rey. C uando u n a posición de au to rid ad queda vacan te, la p e rson a qu e h a ab an d o n ad o el p u e s to ya no tiene au to ridad . La au to rid ad se qu ed a en el p u e s to y con la p e rson a que ah o ra lo ocupa. Cuando se delega au to ridad , según los clásicos, se debe o to rgar u n a c an tid ad igual de responsabilidad. Es decir, cu an d o uno tiene derechos. tam b ién tiene la obligación co rrespond ien te de realizar cosas. Asignar au to rid ad sin responsab ilidad prop icia el abu so , n ad ie debe se r respon sab le po r co sas sob re las que no tiene au to ridad . Los teóricos clásicos reconocían la importancia de igualar au to ridad y responsabilidad. Además, decían que la responsabilidad no se puede delegar. Respaldaban esta afirmación diciendo que el que delegaba era responsab le de las acciones de su s delegados. Pero, ¿cómo es posible tene r igual au to ridad que responsabilidad si la responsabilidad no se puede delegar? La re sp u e s ta de los clásicos e ra reconocer dos fo rm as de re sp o n sab i­ lidad, la respon sab ilidad operativa y la respon sab ilidad última. Los adm i­ n istrad o re s tra s la d a n la respon sab ilidad operativa, qu e a s u vez p u ed e ser tra s la d a d a m á s allá. Pero existe u n a sp ec to de la respon sab ilidad , su componente último, que se debe conservar. Un adm in istrado r es responsable, en última instancia, de los actos de su s subo rd inados a quien les h a sido trasladada la responsabilidad operativa. Por tanto, los adm in istrado res debe­ rían delegar u n a can tidad de responsabilidad operativa igual a la au to ridad delegada: sin embargo, la responsabilidad última n u n c a se puede d e l^ a r . Los teóricos clásicos tam b ién s e ñ a la b an la diferencia en tre dos fo rm as de relaciones de au to ridad : La au to rid ad de línea y la au to rid ad s tq ff. La au toridad de lín ea es la au to rid ad que d a derecho al adm in is trad o r de dirigir el trab a jo de u n subo rd inado . Es la relación de au to rid ad en tre supe rio r y subo rd inado que se ex tiende de la cim a de la organ ización al nivel m ás bajo, siguiendo lo que se conoce como una cad en a de m ando . Un adm in istrado r con au to rid ad de línea, como vínculo de la c ad en a de m ando , tiene el derecho de dirigir el trab a jo de los su b o rd in ado s y de tom ar c ie rta s decisiones sin con su lta rle a otros. En la cad en a de m ando , claro e stá , todo adm in istrado r tam b ién e s tá su je to a la d irección de s u superio r. En ocasiones, el térm ino línea se u s a p a ra d iferenciar a los adm in is ­ trado re s de línea d e los stq ff. En e ste contexto, la línea refue rza a los adm in istrado re s cuya función en la organización con tribuye de m an e ra d irecta a a lc an za r los objetivos de la organización. En u n a em p re sa m a n u ­ fac tu re ra , los ge ren tes de línea su e len e s ta r en la función de p roducción , m ie n tra s que los ejecutivos de pe rsona l o con tab ilidad se con sid e ran pe rsona l staJf. Sin embargo, el que la función del adm in is trad o r se clasifi­ que de línea o s ta j f depende de los objetivos de la organ ización . E n u n a

RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx