Comportamiento Organizacional
La relación en tre tecnología y formalismo es m á s fuerte. Los estud ios d em u e s tran , con consistencia, que la ru tin a e s tá ligada a la p resenc ia de reg lam en tos, descripción de pu e sto s y o tros docum en to s formales.*'^ Por último, la relación en tre tecnología y cen tralism o es m eno s clara. Es lógico p e n s a r que las tecnologías ru tin a ria s e s tán ligadas a u n a e s tru c tu r a cen tralizada, m ien tra s que las no ru tin a ria s , que d ependen m á s de los conocim ientos de especialistas, se ca rac te rizan po rque se delega la a u to ri dad de decidir. E s ta posición tiene cierto a p o y o . S i n embargo, u n a conclusión m á s general es que la relación en tre tecnología y cen tralism o e s tá m oderada por el grado de formalismo. Los reg lam en tos formales y las decisiones cen tralizadas son m ecan ism os de control y la adm in istrac ión pu ed e cam b iar u no por el otro. Las tecnologías ru tin a ria s e s tán ligadas a u n control cen tralizado cuando existe u n m ínimo de reg las y reg lamen tos. S in embargo, cuando existe g ran formalismo, la tecnología ru tin a ria puede ir acom pañada de la descen tralización . Por tan to . p>odemos prever qu e la tecnología ru tin a ria conduce al cen tralismo , pero sólo cu ando hay poco formalismo. Entorno Instituciones o fuerzas ex tern as a la organización que tienen potencial p a ra afectar su rendim iento. Entorno plácído«casualísta E ntorno donde las d em an d a s se distribuyen de m an era casu al y los cambios se d a n con lentitud. E l entorno El en to rno de u n a organización rep re sen ta todo aquello que es ajeno a la organización m ism a. Sin embargo, la definición del en to rno de u n a o rgan i zación es u n prob lem a m uy difícil. “La n a tu ra lez a se h a encargado de em pacar, con perfección, a las p e rson a s den tro de su piel, a los an im a les d en tro de s u cuero y a los árbo les d en tro de s u corteza. Es fácil ver donde e s tá la u n id ad y dónde el en to rno . En las organ izaciones sociales no ocu rre lo mismo". •^ Se definirá en torno como aquello com puesto po r in stitu c ion e s o fuerzas ex te rnas a la organización y con po tencial p a ra a fec ta r su rend im ien to . Por regla general, esto incluye a proveedores, clien tes, gob ier nos. o rgan ism os regu lado res, y dem ás. Sin embargo, recu e rd e qu e no siem p re queda claro qué o qu ién queda incluido den tro del en to rno rele van te de u n a organización concreta. ¿Por qué afecta el en to rno a la e s tru c tu r a organ izacional? Debido a la ince rtidum b re del en torno . Algunas organ izaciones tien en en to rno s re la ti vam en te estáticos: son pocas las fuerzas de s u en to rno que cam b ian . Por ejemplo, no hay competidores nuevos ni avances tecnológicos nuevos por p a rte de los competidores y los g rupos púb licos p resion an poco p a ra infiuir en la organización. O tras organizaciones tienen en to rno s m uy dinám icos: Reglamentos gub e rn am en ta le s cam b ian te s que afec tan s u s operaciones, competidores nuevos, p rob lem as p a ra adqu irir m a te ria s p rim a s, clien tes que con stan tem en te cam b ian de p referencia por p roducto s, y dem ás. Los en to rno s e stá ticos le c a u s a n a los adm in istrado re s b a s ta n te m eno s ince r tid um b re que los dinám icos. Además, como la ince rtidum b re rep re sen ta u n a am enaza p a ra la eficacia de u n a organización, la adm in istrac ión tra ta r á de reduc irla al m ínimo. Una m an e ra de redu c ir la ince rtidum b re del en to rno es a ju s ta n d o la e s tru c tu ra de la organización. EMERYYTRIST Fred Emery y Eric T rist encon tra ron qu e u n a organización tiene cu a tro tipos de en torno : (1) P lácido -casualista. (2) p lácido -g rupal, (3) d istu rban te -reac tivo y (4) tu rb u le n to .' ®describ iendo c ad a uno de ellos como m á s complejo que el an terio r. 1. El en torno p lácido -casua lista camb ia rela tivam en te poco y. po r con sigu ien te, no rep re sen ta g ran am enaza p a ra u n a organización. Las d em and a s se d istribuyen de m an e ra ca su a l y los camb ios se d an con
RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx