Comportamiento Organizacional

ción, tan to m á s difícil es lograr que su p e rsona l se in tegre y trab a je como u n equipo un ido p a ra a lcanzar las m e ta s de la organ ización . Las o rgan iza ­ ciones ex itosas se h an acercado m á s a la so lución del dilema de cómo con ta r con diferenciación y con integración a d a p ta n d o s u s su b u n id a d e s in te rn a s a las d em and a s de los sub en to rno s. Por último . Lawrence y Lorsch p re s e n ­ ta ro n p ru eb a s que confirm aban la g ran im po rtan c ia del en to rno p a ra d e te rm in a r la e s tru c tu ra de las organ izaciones ex itosas. SÍNTESIS Las investigaciones recientes sintetizan g ran p a rte de la explicación de la ince rtidum b re del en to rno . Se h a visto que el entorno de u n a organiza­ ción tiene tre s d im ensiones clave: Capacidad , volatilidad y com p le jid ad .^ La capac idad de u n en to rno se refiere a la m ed ida en que p u ed e sopo rta r el crecim iento. Los en to rnos ricos y crecien tes g en e ran u n exceso de recu rso s que pueden funciona r como am o rtiguado r p a ra la organ ización en tiempos de escasez relativa. Por ejemplo, la capac idad a b u n d a n te d a u n m argen a la organización p a ra cometer e rro res, m ie n tra s que la e s c a s a no se lo perm ite. En E stado s Unidos, en 1992. la s em p re sa s qu e op e rab an en el negocio de la telefonía celu lar ten ía n en to rno s rela tivam en te a b u n d a n te s , m ien tra s que los secto res económicos del aho rro y los créd itos en fren tab an u n a escasez relativa. La d imensión de la volatilidad tr a ta del g rado de inestab ilidad de u n en to rno . Cuando el en to rno con tiene u n a m ed ida im po rtan te de cam b ios imprevisibles es dinám ico. Esto d ificulta que la adm in istrac ión p u e d a p rever con exactitud las p robab ilidades de d iversas decisiones a lte rn a tiv a s. El en to rno estab le se en c u en tra en el otro extremo. Los acele rados cam b ios de Eu ropa o rien tal y el térm ino de la G ue rra F ría rep e rcu tie ron m uch ísim o en la in d u stria de la defensa a p rincip ios de los añ o s noven ta. E sto hizo que el en to rno de los p rincipales c o n tra tis ta s de la defensa, como McDonnell- Douglas, General Dynam ics y Northrop p a s a r a n de u n a posición re la tiv a ­ m en te estab le a o tra d inám ica. Por último, el en to rno se debe definir en té rm ino s de su complejidad: es decir, el grado de heterogeneidad y concen trac ión de los elem en tos del en to rno . Los en to rno s sim p les son homogéneos y concen trado s. Tal se ría El fin de la g u e rra fría, c a ra c te riz a d o por la d em o cratiza ció n d e E u ro p a o rie n ta l y el d e sm a n te la n iie n to d e los e s ta d o s d e la U nión Soviética, e s u n a g ra n am e n a z a p a r a el c o n tra to de N o rth rop y la F u e rz a A érea p a ra la c o n s tru c c ió n del b om b a rd e ro B -2. El S en ado d e EU p o d ría d ecid ir q u e los m ilita re s y a no n e c e s ita n la c a p a c id a d de e s te avión y c a n c e la r el c o n tra to . U Pl/B ettíuann Ncw.sphotos 'Hjr i■ í .: r; i i;'; í![Í6?waí>nM*n*wm»s»«i«

RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx