Comportamiento Organizacional

de Honda, sino m á s b ien ja la r las rienda s dem ocráticas u n poco p a ra que pu e d a se r u n a compañ ía g rande, flexible y sensible, como ftie u n a com pañ ía flexible y sensib le hace veinte años. P re g tm ta s 1. ¿Cómo h a n influido la estrateg ia, el tam año , la tecnología y el en to rno en el diseño de la organización de Honda? 2 . ¿Qué rol pu ed e de sem p eñ a r el control del poder en la e s tru c tu r a de Honda? 3 . Debido que o tra s com pañ ías de la m ism a in d u stria (por ejemplo. General Motors y Ford) e s tán tom ando m ed idas p a ra de scen tra liza r su s organ izaciones y d a r facu ltades a s u s emp leados, ¿cómo p u ed e ser con sisten te el aumento de cen tralism o en Honda con u n a mayor eficacia de la organización? 4. ¿Puede u s ted conciliar el movimiento reg istrado en Honda h ac ia el cen tralism o y la im po rtancia h istó rica de s u trab a jo en equipo y la trad ición colectivista de Jap ó n ? 5. Además de cen traliza r y conceder m á s im po rtanc ia a la s decisiones individuales, ¿cómo pod ría Kawamoto h ab e r alcanzado su m e ta de mayor flexibilidad y sensib ilidad? Fuente; Basado en C. C h an d lery P. Ingrassla. “J u s l a s U.S. F lim sT ry Ja p a n e se Managemenl, }londa Is Centrallzjnlg". T/ií? W(i//Sírí?e/Jojinui/, II de abrll dc 1991. p. A l; y A. Taylor III. "A U.S. Style S h ak eup a t Honda“, Fortune, 30 de diciembre d<* 1 9 9 1, pp. 115-20.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx