Comportamiento Organizacional
reservado sólo al tre in ta por ciento de los pilotos de la emp resa. Alcanzar e s ta posición equivalía a convertirse en socio en u n bu fete de abogados y s e rese rvaba a los mejores pilotos de la emp resa. Los c ap itan e s m ayores de vuelo g an ab an en tre qu ince y vein te por ciento m á s que los o tro s pilotos m ayo res de la em p re sa y los a ltos pu e sto s ofrecían segu rid ad de empleo, siem p re y cuando los pilotos m an tuv ie ran los e s tá n d a re s de segu ridad , s a lu d y condu c ta personal requeridos. Asimismo, rec ib ían m á s po r concep to de segu ro s de ga sto s médicos y vida, m á s vacaciones rem u n e ra d a s , u n a compensación diferida p ag ad e ra a la jub ilac ión y ten ía n m ayor in jerencia en la prog ram ación de los vuelos que les e ran asignados. D espués de un año . el p rog ram a pa rec ía funciona r. Co rpo rate Wings h ab ía venido perd iendo en tre se is y siete pilotos al año; s in embargo, en los p rim eros doce m eses del prog ram a, sólo perd ió dos. Además, Ricci vio con benep lácito que la calidad de qu ienes so lic itaban empleo de pilotos h a b ía mejorado much ísimo . ■ f f^l caso de Corporate Wings ilu s tra u n a p reocupación general de los y adm in is trad o re s: ¿Cómo lograr que la ro tación se a poca? En este cap ítu lo , se verá que la ro tación de pe rsona l es u n a de la s cu a tro p reo cu paciones p rincipales del comportam ien to organ izacional y se ofrecerá u n p ano ram a general de los facto res que influyen p a ra que u n empleado decida a b a n d o n a r u n a organización. Más ade lan te , se p re s e n ta rá u n modelo que d em u e s tra que u n tem a del comportam ien to organ izacional con cu e rd a con los dem ás y que le pu ed e servir p a ra prever re su ltado s , po r ejemplo como la ro tación de empleados. Sin embargo, primero se h a rá u n repaso somero de las investigaciones que sirven de fundam en to pa ra este libro. El texto p resen ta rá cientos de investigaciones que su sten tan u n a serie de teorías del comportamiento. Sin embargo, las teorías apenas tienen el mismo valor que las investigaciones p resen tadas p a ra susten tarlas. Usted, como consum idoi de las teorías del comportamiento organizacional, ¿cómo evaluará los estud ios individuales que se p resen tan en el texto? Eso, se con testará a pa rtir de la siguiente sección. Por consiguiente, este capítulo aborda dos temas: La metodología de la investigación y la e s tru c tu ra de los tem as del comportam iento organizacional p a ra formar im todo integral. A primera vista podría parecer que estos dos tem as son u n tan to independientes. Sin embargo, cuando term ine este capítulo, p en sa rá que es evidente que estos dos tem as son el fundam en to p a ra crear u n marco integrado que perm ite explicar y prever el comportamiento. LAS INVESTIGA CIONES DENTRO DEL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL _______________________________________________________________ Hace algunos año s, u n amigo e s ta b a m uy emocionado po rque h ab ía leído los re su ltado s de u n a investigación que finalmen te, de u n a vez por tod as, resolvía la in te rrogan te de qué se requ ie re p a ra llegar a la cú sp id e de u n a g ran sociedad anón im a. Yo ten ía m is d u d a s de que h u b ie ra u n a r e sp u e s ta simple pero, como no quería e strop ea r s u en tu sia sm o , le ped í qu e me con tara qué hab ía leído. La respuesta, según mi amigo, e stab a en la partici pación en el deporte estudiantil. No exagero n ad a si digo que s u re sp u e s ta despertó mi escepticismo, por lo cual le pedí que m e exp licara algo m ás.
RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx