Comportamiento Organizacional

O rg a n iz a c ió n A La organización es u n a em presa m anu factu rera. La lealtad dc los em pleados se debe a la organización. Se requiere que los empleados respeten Infinidad de reglas y reglam entos. Los adm in istrado res sup erv isan m uy de cerca a los empleados p ara aseg u rarse de que no existan desviaciones. A la adm inistración le Interesa u n a g ran productividad, sean cuíües fueren las con secuencias en el ánim o de los empleados o s u rotación. Las actividades laborales giran en torno a los individuos. E xisten d ep artam en to s definidos y líneas de au to rid ad y se espera que los empleados tengan el m enor contacto formal posible con otros em pleados ajenos a su área funcional o línea de m ando. El esfuerzo, la lealtad, la cooperación y el evitar errores son m uy apreciados y m erecen recom pensas. La em presa sólo asciende a s u s empleados y piensa que los mejores productos so n los elaborados por ella. O rg a n iz ació n B E sta organización también es u n a empresa m anufacturera. Sin embargo, en este caso, los empleados se enorgullecen de su habilidad técnica, exj>erlencla p resente y contactos profesionales fuera de la empresa. Existen pocas reglas y reglamentos y casi no hay supervisión porque la adm inistración piensa que su s empleados merecen conflanza y trab ajan arduam ente. A la adm inistración le Interesa la productividad, pero pien sa que ésta se obtiene tratando bien a la gente. La com pañía se enorgullece de su fama de sor un lugar Ideal para trabajar. Las actividades laborales giran en torno a equipos de trabajo y se fülenta a los m iembros a que in teractú en con p erso n as de todas las funciones y niveles de autoridad. Se evalúa a los a dm in istrado res no sólo con base en el rendim iento de su d epartam ento, sino tam b ién e n el grado en que su departam ento coordina s u s actividades con las de otros d ep artam ento s de la organización. Los ascen so s y dem ás recom pensas valiosas corresponden a los empleados que realizan aportaciones im portantes para la organización. Incluso a u n q u e esto s empleados teng an ideas ra ra s, actitud es personales insólitas o form as de trab ajar poco convencionales. La em presa coloca a las p erson as m ás a p ta s en los pu esto s altos, que en ocasiones significa que debe c o n tra ta r a personal de la competencia. La com pañía se enorgullece de seguir el ritm o del m ercado y de responder con velocidad a las necesidades cam b ian tes de s u s clientes. EL CLUB Los clubes conceden m u ch a im po rtanc ia a la “adap tac ión", a la lea ltad y al comprom iso. En los clubes, la an tigü ed ad es m edu la r y la edad y la experiencia c u en tan mucho . El club , a diferencia de la academ ia, p rep a ra a los adm in istrado re s p a ra s e r gene ra lista s. Algunos ejemplos de c lubes son United Parcel Service. Delta Airlines, las com pañ ías que ope ran Bell y los o rgan ism os gube rnam en ta le s y m ilitares. EL EQUIPO DE BÉISBOL E stas organizaciones son p a ra íso s de perñ l em p resaria l p a ra las p e rson a s a rrie sg ad a s e innovado ras. Los equ ipos de béisbol b u s c a n p e rson a s ta len to sa s de cualqu ier edad o g rado de experien- c ia y las recom pen sas de acuerdo con lo que p roducen . Como ofrecen a s u s e stre llas inm ensos incentivos financieros y m u ch a libe rtad , en e s ta s o rga­ n izaciones es com ún en con tra r sa lto s de u n p u e s to a otro. Las o rgan iza ­ ciones que con cu e rd an den tro de la descripción del equipo de béisbol son de sp acho s de con tado res, abogados, b a n c a de inversión y a seso ría , ag en ­ c ias de pub licidad , creado res de p rog ram as de com pu tación y labo ra to rios de investigaciones biológicas. LA FORTALEZA Así como los equipos de béisbol ap rec ian la inventiva, las fo rtalezas se p reo cup an po r s u supervivencia. M uchas de ellas fueron academ ias, clubes o equipos de béisbol, pero p a s a ro n por tiem pos difíciles y b u s c an d a r o tro giro a su fo rtun a tam ba lean te . Las fo rtalezas ofrecen poca segu ridad de empleo, a u n q u e p a ra qu ienes les g u s ta el desafío de u n cambio to ta l le re su lta n u n lugar a tractivo p a ra trab a ja r. Las organ izaciones tipo fo rtaleza inclu irían a g randes m ino ristas, ho teles, sociedades de p roducto s fo restales y em p re sas del á rea de exploración pe tro lera y de g a s n a tu ra l.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx