Comportamiento Organizacional

Caso de estud io Una serie de circu n sta n cias an alizadas a profundidad. E ncuesta de campo Las respu estas de un cuesüonario o entrevista, ofrecidas por u n a m uestra, se reúnen y analizan; después, a partir de la m uestra representativa se obtienen inferencias aplicables a la población en general. realizará la investigación, los métodos que se usarán para re u n ir datos, etc., deben hacer ciertas concesiones. Las investigaciones bien diseñadas no son perfectas, pero sí reflejan el cuidado con el que se abordan los temas. No olvide estos datos cuando analice los pun tos fuertes y los débiles de cinco formas de investigar: Los casos de estudio, las encuestas de campo, los experimentos de laboratorio, los experimentos de campo y la reseña de datos cuan tita tivos agregados. CASO DE ESTUDIO Le llega a las manos una copia de la autobiografía de Lee lacocca. En ella se describe cómo fue subiendo por el escalafón adm in istra tivo de Ford Motor Co., llegó a ser presidente, fue despedido, se quedó a la cabeza de Chrysler Corp. y en uno de los cambios más drásticos de la h isto ria de las sociedades anónimas de E.U.A., llevó a la Chrysler de las puertas de la quiebra a las utilidades m u ltlm illona rias . O, en una clase de adm inistración, el profesor d istribuye un documento de cincuenta páginas que habla de dos compañías: Apple Computer y Control Data Corporation (CDC). El documento relata la h isto ria de las dos empresas, describe sus líneas de productos, sus instalaciones para la producción, sus filosofías adm inistrativas y estrategias de mercadotecnia, así como copia de su balance general y estado de resultados. El in s tru c to r pide a los estu­ diantes que lean el documento, analicen los datos y determ inen por qué, en años recientes, Apple ha tenido más éxito que CDC. La autobiografía de Lee lacocca y el documento de Apple y CDC son ca so s de estud io . Los casos de estudio, referidos a situaciones de la vida real, presentan análisis minuciosos de alguna situación. Son descripciones detalladas, incluyen muchos datos de un ind ividuo , u n grupo o una organización. La p rinc ipa l fuente de información de los casos de estudio es la observación y, en ocasiones, los datos que se derivan de las entrevistas y reseñas de registros y documentos. Los casos de estudio tienen sus inconvenientes: dan cabida a la percepción prejuiciada y a las interpretaciones subjetivas del observador. El lector de un caso está sujeto a lo que incluya o excluya el observador/re­ dactor del caso. Asimismo, los casos abandonan la posibilidad de genera­ liza r a cambio de la p ro fundidad de la información y la abundancia de detalles. Como siempre es peligroso generalizar a p a rtir de una sola muestra, los casos de estudio, con frecuencia, impiden con firma r o rechazar una hipótesis. Por o tra parte, no se puede olvidar el análisis pro fundo que suelen ofrecer los casos. Estos son un instrumen to excelente para investi­ gaciones sobre primeras explicaciones y para evaluar ciertos problemas reales de las organizaciones. LAS ENCUESTAS DE CAMPO Un cuestionario de unos doce pun tos p re ­ tendía analizar el contenido de programas para la capacitación de supe rvi­ sores en sociedades anónimas m u ltim illona rias . Se enviaron copias del cuestionario, con una carta de presentación que explicaba el propósito del estudio, a 250 sociedades seleccionadas al azar de la lis ta de las 500 de Fortune. Hubo 155 ejecutivos que lo contestaron. Los resultados de la encuesta establecieron, entre otras cosas, que el tema más común de la capacitación era ofrecer información a los empleados sobre la evaluación del rendim iento (noventa y dos por ciento de las empresas encuestadas señalaron el tema como el aspecto más común de sus programas). A continuación, muy de cerca, venía el desarrollo de la capacidad para delegar y la capacidad para escuchar (ochenta y tres por ciento).® El estudio an te rio r ilu s tra una en cu e s ta de campo típica. Se seleccionó una muestra de entrevistados (en este caso, ejecutivos de capacitación de 250

RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx