Comportamiento Organizacional

sión , lea ltad y comprom iso con la organización. A s u vez. e s ta s cua lidades d ism inuyen la tendenc ia de los empleados a a b a n d o n a r la organización.*® Cultura en comparación con formalismo U na cu ltu ra fuerte en la organización increm en ta la con sisten c ia condu c ­ tua l. En este sentido, se puede decir que u n a c u ltu ra fue rte p u ed e s u s titu ir a l formalismo. En el cap ítu lo 14 se dijo que la s reg las y los reg lam en to s del fo rm a ­ lismo rigen la condu c ta de los empleados. Cuando u n a o rgan ización es m uy fo rm a lista , las co sas son previsibles, o rd en ad a s y con sisten te s. Por o tra p a rte , u n a c u ltu ra fue rte logra el m ismo p ropósito s in qu e ex ista necesidad de docum en tos escritos. Así pu e s, podemos decir que el fo rm a ­ lismo y la c u ltu ra son dos cam inos que conducen al m ismo destino . C u an to m á s fue rte es la c u ltu ra organ izacionai, la adm in istrac ión deb e rá p reo c u ­ p a rs e m eno s po r estab lecer reg las y reg lam en tos form ales p a ra g u ia r la condu c ta de los empleados. Cuando é sto s a c ep tan la c u ltu r a o rgan izacio ­ nai, in te rio riza rán e s ta s reglas. ¿QUE HACE LA CULTURA? Se h a sugerido que la c u ltu ra organizacionai rep e rcu te en la conduc ta . Asimismo, se h a afirmado que la cu ltu ra fuerte gu a rd a relación con u n a m eno r ro tación de personal. En e s ta sección se re p a s a rá con m á s d e ten i­ m ien to las funciones que desem peña la c u ltu ra y se verá si la c u ltu r a puede re p re s en ta r u n peso p a ra la organización. Las funciones de la cultura La c u ltu ra tiene u n a serie de funciones en la organización. En p rim er térm ino , desem peña u n papel que define lím ites; es decir, se ñ a la d iferencias e n tre u n a organización y las dem ás. En segundo , confiere a la organ ización u n sen tido de iden tidad . En tercero, la c u ltu ra facilita que se genere el comprom iso con algo superio r al in te rés pe rsona l de u n individuo. En cua rto , refuerza la estab ilidad del sistem a social. La c u ltu ra es el pegam en to social que m an tien e u n id a a la organización, ofreciendo los e s tá n d a re s de lo que deben hacer y decir los empleados. Por último, la cu ltu ra sirve de m e­ can ism o de control y lógica que guía y da forma a las a c titu d e s y la condu c ta de los empleados. E s ta ú ltim a función re su lta de especial in te rés, pu e s como s eñ a la la sigu ien te cita, la c u ltu ra defme la s reg las del juego: Por definición, la c u ltu ra es algo elusivo, intang ib le, implícito, y que se da por sen tado . Sin embargo, toda organización desarro lla u n a serie cen tra l de supu e sto s , sob reen tend idos y reg las imp lícitas que rigen la con d u c ta d iaria en u n lugar de trabajo ... Los novatos no son acep tado s del todo como m iembros de la organización h a s ta que no h a n a p re n ­ dido la s reglas. Cuando los ejecutivos de los niveles a lto s o los empleados operativos infringen las reglas, el resu ltado es la reprobación universal y la imposición de sanciones. La aceptación de las reglas es la base primordial pa ra las recompensas y la movilidad ascendente. Como se verá m ás adelan te en este capítulo, la “Integración” entre organización y persona influye muchísimo en quién recibe la oferta p a ra en tra r a traba ja r en la organización, quién merece la calificación de bu en rend im ien to

RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx