Comportamiento Organizacional

e s tré s labo ra l su frido po r los em p leado s de Pan Am en los ú ltim o s ^ m ese s no es ún ico . Al p a re ce r, en la a c tu a lid a d , todo s los em p leados se s ie n te n m á s e s tre sad o s . Una m u e s tra re c ien te d e s e isc ien to s tr a b a ja ­ do res e s ta d o u n id en s e s encon tró qu e c u a r e n ta y se is po r c ien to dec ían qu e s u s emp leos les p rovocaban m u ch o e s tr é s y tr e in ta y c u a tro por cien to a firm a ron qu e s u e s tré s e ra ta n to qu e e s ta b a n con s id e ran d o la po sib ilidad de ren u n c ia r.^ ¿Qué e s tá p a s a n d o ? ¿Por qué s e q u e ja ta n ta g en te del e s tré s labo ra l? ¿Qué pu ed en h a c e r la s p e rs o n a s y la s o rg an i­ zaciones p a r a reduc irlo? En e s te cap ítu lo , u s te d e n c o n tra rá la r e s p u e s ta a e s ta s in te rrog an te s. Antes de prosegu ir es preciso a c la ra r u n p un to . El tem a del e s tré s tien e im po rtancia p a ra las p e rson a s y los g rupos, a s í como rep e rcu sion e s p a ra el sistem a organizacional. Como se verá, el grado de e s tré s de la p e rson a pu ed e a um e n ta r en razón de facto res ta n d iversos como s u pe rsona lidad , el conflicto de roles y el d iseño del empleo. Por tan to , el e stré s laboral, a u n q u e ap a rece en la Parte 4 de este libro: El s istem a organ izacional, ab a rc a m ucho s niveles. ¿QVE ES EL ESTRÉS? E strés Una condición dinám ica donde ei Individuo se enfrenta a u n a oportunidad, u n a lim itación o u n a dem anda rrlaclon ad a con s u s deseos y cuyo resultado percibe como algo Incierto e Importante a la vez. L im itaciones Fuerzas que impiden que las p erso n as hagan lo que quieren. Demandas pérdida de algo deseado. E l e s t r é s e s una condición d inám ica dond e el Individuo s e en fren ta a una oportunidad, una limitación o una d em a n d a relacionada con s u s d e s eo s y cuyo resu ltado percibe como algo incierto e importan te a la v e z.^ La defin ición es compleja, po r lo qu e se a n a liz a r á n s u s com pon en te s con de ten im ien to . El estré s no siem p re es malo por sí m ismo n i po r cu e n ta propia. Aunque el e stré s se suele ub ica r en u n contexto negativo, tam b ién tien e u n valor positivo. Significa u n a opo rtun id ad cu ando rep re s en ta u n a posib le ganancia . Por ejemplo, p ien se en el excelente rend im ien to de u n d epo rtista o ac to r que se e n cu en tra en s itu ac ion e s que requ ie ren “garra" E s ta s p e rso n a s sue len u s a r el e stré s de m an e ra positiva p a r a e s ta r a la a ltu r a de las c ircu n s tan c ia s y rend ir al máximo o cerca de él. S in embargo , es m á s fre cu en te qu e el e s tr é s se a so c ie con l im i t a ­ c io n e s y d em a n d a s . Las p rim e ra s im p iden qu e u n o h a g a lo qu e qu iere; la s s e g u n d a s se refieren a la p é rd id a de algo qu e se d e sea . Así p u e s , cu an d o u s te d p r e s e n ta u n exam en en la e scu e la o p a s a po r la eva luac ión a n u a l del rend im ien to en su trab a jo , u s te d s e s ie n te e s tre sa d o po rq u e e n fre n ta o p o rtu n id a d e s , lim itaciones y d em a n d a s . Una eva luac ión del rend im ien to positiva p u ed e log ra r u n a s ce n so , m á s re sp o n s a b ilid ad y m ejor sue ldo . S in embargo , u n a eva luac ión m a la p u e d e im p ed ir qu e se m erezca el a s c e n so y u n a m uy m a la p u e d e in c lu so te rm in a r en u n desp ido . Pa ra que el e stré s po tencial p a se a s e r e s tré s real, se requ ie ren dos condiciones.'^ Debe existir ince rtidum b re en cu an to al re su ltado y é s te debe s e r im po rtan te. S ean cua les se an las cond iciones, el e s tré s no se p r e s e n ta sino cuando existe d u d a o ince rtidum b re en c u a n to a la posib ilidad de ap rovecha r la opo rtun idad , re tira r la lim itación o ev itar la p é rd id a . Es decir, la s p e rso n a s que no e s tá n s eg u ra s si g a n a rá n o p e rd e rá n s ien ten m á s e s tré s y la s p e rso n a s que e s tán segu ra s de g an a r o p e rd e r sien ten m enos. Sin embargo, el g rado de im po rtanc ia tam b ién es crítico. C u ando no im po rta g an a r o pe rde r, no h ay e stré s. Cuando con serva r u n empleo o m erecer u n a scen so carece de im po rtanc ia a lgun a , la p e rso n a no tiene motivo p a ra sen tirse e s tre sad a po rque se tien e qu e som e te r a u n a ev a lu a ­ ción del rend im ien to .

RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx