Comportamiento Organizacional

y conserve la cu ltu ra fran ce sa singu la r de Quebec h a n a um e n tad o la ince rtidum b re política en C anadá. Si no se llegara a u n arreg lo acep tab le p a ra las dos pa rtes, la separación de Quebec del resto de C an ad á se podría p recip itar. M ientras no quede resuelto , este difícil prob lem a a um e n ta rá el e s tré s de m u cho s canad ienses, sobre todo los h a b ita n te s de Quebec que no m an e jan la lengua francesa, o lo hacen mal. Las innovaciones pueden hacer que las hab ilidades y la experiencia del empleado re su lten obso letas en muy poco tiempo. Por consigu ien te, la incertidumbre tecnológica es el terce r tipo de factor del en to rno que puede p roducir e strés. Las com pu tado ras, la robòtica, la au tom a tizac ión y o tra s form as de innovación tecnológica rep re sen tan u n a am enaza p a ra m u ch a s p e rson a s que pueden provocarles estrés. T a n ta c o rre sp o n d e n c ia , ta n poco tiem fjo. M u cho s de e s to s em p le a d o s d e co rreo s e s tá n su je to s a g ra n te n sió n , p u e s tie n e n a lre d e d o r d e u n se g u n d o p a r a leer u n a d irecció n y p e rfo ra r los tre s p rim e ro s d íg ito s de la zo n a p o sta l, q u e d e s p u é s se tra d u c e a u n código d e b a r r a s p a r a clasific ar la c o rre sp o n d e n c ia p o r r u ta s d e e n tre g a . Jodl Burén/Time magazlne Factores organizacionales En la organización a b u n d a n los facto res qu e pueden provocar e strés. Las p resiones p a ra evitar erro res o completar activ idades en im tiempo lim itado, el exceso de trabajo , u n jefe exigente o insensib le y los com pañe ros de traba jo desag radab les son sólo algunos ejemplos. Hemos clasificado estos facto res con b a se en d em and a s de las activ idades, los roles, las d em and a s in te rpersonales, la e s tru c tu ra organizacionai, el liderazgo de la o rgan iza ­ ción y la e tap a de vida de la organización. Las d em anda s de las actividades son facto res relacionados con el traba jo de u n a pe rsona . Incluyen el d iseño del empleo del individuo (autonom ía, variedad de actividades, grado de au tom atización). las cond i­ ciones labo rales y la d istribución física del espacio. Las líneas de m on taje pu ed en p resiona r a las p e rson a s cuando se considera qu e s u velocidad es excesiva. C uan to m ayor es la in te rdependenc ia en tre las activ idades de u n a p e rson a y las activ idades de o tras, tan to mayor s e rá el e s tré s po tencial. Por o tra pa rte , la au tonom ía tiende a reducir el estrés. Los empleos donde la tem p e ra tu ra , el ru ido u o tra s condiciones labo rales son peligrosas o in ad e ­ c u a d a s pueden aum e n ta r la an siedad . Podemos decir lo m ismo de p e rson a s que trab a jan en espacios sob re sa tu rado s o en u n lugar visible donde las in te rrup c ion e s son con stan tes. Las d em anda s d e los roles se refieren a las p resiones qu e su fre u n a p e rson a en función del rol p a rticu la r que de sem peña en la organización. Los confiictos de roles provocan expectativas difíciles de conciliar o s a tis ­ facer. El peso excesivo de los roles se deja sen tir cu ando se e sp e ra que el emp leado realice m á s de lo que el tiempo perm ite. La am b igüedad de los roles se p re sen ta cuando las expectativas de los ro les no se comp renden con c laridad y el empleado no sabe bien qué debe hacer. Las d em anda s interpersonales son p resiones c re ad a s po r o tro s em ­ pleados. La falta de respa ldo social de los compañeros y las m a la s relaciones in te rp e rson a le s pu ed en c a u sa r b a s ta n te e strés, sob re todo en el caso de emp leados que tienen m u ch a s necesidades sociales. La e s ír u c íu r a organ izaciona i d e fin e el g rad o de d ife ren c ia c ió n en la organización, la can tidad de reglas y reglamentos y el pun to donde se to ­ m an las decisiones. El exceso de reglas y la falta de participación en decisiones que afectan al empleado son ejemplos de variab les e s tru c tu ra le s qu e pod rían ser fu en te de estrés. El liderazgo d e la organización rep re sen ta el estilo adm in istra tivo de los d irecto res ejecutivos de la organización. Algunos ejecutivos c rean u n a c u ltu ra que se caracteriza por la tensión , el tem o r y la an sied ad . E stab lecen p resiones irreales p a ra el rend im ien to a corto plazo, im ponen con tro les excesivamente e strecho s y. de m an e ra ru tin a ria , desp iden a emp leados que

RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx