Comportamiento Organizacional
A b P K f . 1 K I i r o s 15 IC L C CJ VI P () r< T A M I E N T O O R ü A N 1 Z A (. \ O S A L El rend im ien to de los empleados con tro lado por teléfono o com pu tadora Si u s ted tra b a ja ra en el Cen tro Telefónico de General E lectric con te stando p reg u n ta s de los c lien tes todo el s a n to día, ¿qué sen tiría si su p ie ra que tod a s s u s conversaciones telefónicas e s tán siendo g rab ad a s y que la adm in istrac ión podría rev isa rlas d e spu é s? ¿Qué sen tiría si fu e r a u n empleado c a p tu ris ta de S o u th e rn Califor n ia G as Co.. y su p ie ra que los adm in istrado re s e s tán u s a n d o medios com pu ta rizados p a ra con t a r los golpes de m áq u in a y ca lcu la r su p ro d u c tividad d iaria? La tecnología p e rm ite esp ia r a los empleados. La p reg u n ta es: ¿Cuándo deja de ser ético e ste control silencioso?*'^ No se sabe bien cuán tos trabajadores son controlados de m anera electrónica en su s trabajos. Una oficina del gobierno de Estados Unidos calculó que eran unos 6 millones. Podemos destacar que la práctica no se limita a los trabajadores que reciben sueldos bajos y desranpeñan actividades repetitivas. Por ejemplo, en el despacho de corredo res de Charles Schwab, existen sistemas computa- rizados que re ^ s tra n la voz y permiten escuchar las conversaciones de corredores experimentados que llegan a ganar h a sta $70,000 al año. El hecho de s ab e r que algu ien pod ría e s ta r e scu ch ando s u s llam ada s h a c e qu e las que jas relacionada s con el e s tré s s e an m á s frecuen tes. Por ejemplo, u n estud io de op e rado ra s de telé fono encon tró que las em p lead a s con tro lada s expe rim en taban m u ch a s m á s jaq u e c a s, fatiga grave y ago tam ien to y a n g u s tia ex trem a que las em p leadas no con tro ladas. ¿E s tán los p a tro n e s ex tra lim itándo se en el campo de la decencia y la in tim idad en el lugar de traba jo cu ando e s cu d riñ an la s e n tr a d a s de la s c om p u ta d o ra s y e s c u c h a n s u b r e p t ic i a m e n te la s llam a d a s te le fó n ic a s ? Se p u e d e d ec ir q u e e s te tipo d e c o n tro l c o n tr ib u y e a qu e la s p e r s o n a s re a lic e n m e jo r s u tra b a jo . P e rm ite a lo s a d m in is tr a d o r e s r e v is a r el r e n d im ien to de los em p le ad o s y o fre ce rle s r e tro - a lim e n ta c ió n q u e p u e d e m e jo r a r la c a lid a d de s u tra b a jo . S in em b a rgo , ¿ e n qu é p u n to c ru z a la lín e a e s ta n e c e s id a d q u e tie n e n lo s a d m in is tr a d o r e s de o b te n e r m á s in fo rm a c ión del re n d im ie n to del em p le ad o y se e n t r o m e t e e n el d e r e c h o q u e t i e n e n l o s tr a b a ja d o r e s a s u in tim id a d ? “no d an e l.ancho”. Por ejemplo, cuando Harold Geneen e ra p re s id en te del consejo y d irector ejecutivo de ITT, los ejecutivos de la s divisiones te i'ía n que realizar u n a p resen tac ión formal de s u p lan a n u a l a Geneen y s u g rupo de ejecutivos slqff. Cada ejecutivo de división era interrogado sobre todas las can tidades de todas las gráficas y m uestra s así como a u n análisis del plan. Se dice que el ejercicio ponía a temblar a todos los ejecutivos de división y. en ocasiones, incluso hacía que algunos estuvieran al borde del llanto. Las organ izaciones p a s a n por u n ciclo. Se constituyen , crecen , m a d u r a n y. con el tiempo, declinan . La elapa d e la vida d e una organización (es decir, el p u n to donde se e n c u en tra den tro de este ciclo de cu a tro e tap a s) le crea a los emp leados d iferen tes p rob lem as y p resiones. Las e ta p a s de constituc ión y declive, son m uy e s tre san te s . La p rim e ra se ca rac te riza por s u m u ch a emoción e incertidum b re. m ien tra s que la segund a su e le requ e rir reco rtes, despidos y toda u n a se rie de ince rtidum b res. El e stré s su e le se r m enos en la e tap a de m adu rez, cuando la in ce rtidum b re es poca. Factores individuales La p e rson a típ ica sólo tra b a ja alrededor de c u a re n ta h o ra s a la sem an a . Las experiencias y los p rob lem as que a fec tan a la s p e rso n a s d u r a n te la s 128
RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx