Comportamiento Organizacional
ciento. La in d u stria de la educación supe rio r ofrece a h o ra al m ercado u n p roducto masivo. La composición del g rupo e s tud ian til típico tam b ién h a camb iado m ucho en los p a sado s veinte año s. Las m u je res h a n dejado de se r p equeña m ino ría p a ra convertirse en mayoría, ah o ra h ay m á s e s tu d ia n tes de medio tiempo que de tiempo completo y es cad a vez m ayor el po rcen taje de e stu d ian te s que tienen m á s de tre in ta año s. Aquellos colegios y un iversidades que no re spond an a e stos camb ios de la pob lación e s tu dian til pod rían de ja r de ex istir p a ra finales de la década. En los p a sado s veinte año s, el m atrim on io y el divorcio h a n reg istrado u n a c la ra tendencia. Los jóvenes se c a sa n cad a vez m á s ta rd e y la m itad de los m atrim on ios te rm in an en divorcio. Un re su ltad o evidente de e s ta tend en c ia social es el increm en to de la c an tid ad de hoga res que tienen u n solo pad re y él de la dem and a de vivienda p a ra u n a p e rson a sola. O tra tendenc ia social in te resan te , sob re todo p a ra las organ izaciones de la in d u stria m ino rista, es que los consum ido res h a n cam b iado su preferencia, dirigiéndola a tiend a s especializadas. Las c ad en a s g rand e s como Sears, que tra ta n de ten e r todo p a ra todos, h a n sufrido a m ano s de tien d a s p equ eñ as o de descuen to . Wal-Mart. K m a rt, C ircu it City. Toys ’R’ Us, Waldenbooks, Victoria’s Secret y B lockbuster Video son ejemplos de em p re sas que h a n respond ido de m an e ra positiva a e s ta tendencia. Política mundial En el cap ítu lo 3 se hab ló de la im po rtancia de u b ica r el compo rtam ien to organizacionai den tro de u n contexto global. En los sigu ien tes cap ítu los, este a rgum en to se reforzó por medio de recu ad ro s. A unque las e scu e la s de adm in istrac ión llevan m á s de u n decenio h ab lando de la perspectiva global, n ingun a de ellas (ni siqu ie ra las p a rtid a ria s m á s fra n c a s de la globalización) pod ía h abe r imaginado los camb ios que su friría la política m und ia l a flnales de la década de 1980 y princip ios de la de 1990. Unos c u an to s ejemplos ilu s tra rán el pun to : La caída del Muro de Berlín, la reun ificación de A lem a n ia , la in v a s ió n d e K uw a it a m a n o s d e I r a k , la d e c la r a c i ó n de soberanía de u n a serie de repúblicas de la Unión Soviética y las pláticas de paz de las negociaciones de representantes de Israel y Palestina. ¿Qué significa la nueva política m und ia l p a r a los e s tu d ia n te s de adm in istrac ión y el comportam ien to organ izacionai? Es dem asiado p ron to p a ra ad e lan ta r todo el impacto que ten d rá n esto s cambios, sin embargo se pu ed en fo rm u lar a lgun a s previsiones con b a s ta n te segu ridad . Con certeza, podemos afirm ar que la s com pañ ías que h a n sub s is tido a b a se de con tra to s con la Defensa de E stado s Unidos e s tán su friendo cambios. General Dynam ics y McDonnell Douglas (las dos com pañ ías de de fen sa m á s g rand e s de E stado s Unidos) e s tán som etiéndose a eno rm es cambios, en u n esfuerzo po r ceñ irse al d ism inu ido p re su p u e s to del P e n tá gono.^ General Dynam ics e s tá considerando la posib ilidad de elim inar tre in ta y cinco mil empleos, de d ism inu ir s e se n ta po r ciento de su gasto de cap ital y reduc ir a la m itad los ga stos de investigación y desarro llo . McDonnell Douglas e s tá ap licando reco rtes sim ilares, inclusive el despido de mil quinientos empleados. Los empleados del ejército y de los organismos de inteligencia de Estados Unidos y la ex Unión Soviética también se deb e rían e s ta r p rep a rando p a ra o tra s asignaciones, m ien tra s e s ta s organ izaciones recon sid e ran s u papel en el m undo de spu és de la gu e rra fría. Los adm in istrado re s de u n a g ran p a rte de la s em p re sa s y m u cho s de s u s emp leados se ten d rá n que in teg rar a d iferencias cu ltu ra le s, p u e s su in te rac tu ac ión con p e rson a s de o tros pa íses s e rá c ad a vez m ayo r y, adem ás, tra b a ja rá n con p e rson a s o rig inarias de d iferen tes cu ltu ra s . Por tan to , a
RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx