Comportamiento Organizacional
periodos de de scan so , la velocidad p a ra cam inar, la s posiciones p a ra ca rga r y o tra s variab les. D espués de u n largo periodo de in te n ta r d iversas combi nac iones de p rocedim ientos, técn icas e in strum en to s . Taylor logró ob tene r el grado de p roductiv idad que con side raba posible. Colocando a la p e rson a ad e cu ad a en el puesto , con los in strum en to s y el equ ipo correcto, haciendo que el trab a jado r sigu iera s u s in stru cc ion es con ex ac titud y motivando al trab a jado r po r medio del incentivo económico de u n sa la rio d iario signifi ca tivam en te mayor. Taylor pudo llegar a s u objetivo de c u a re n ta y ocho toneladas. Otro de los experimen tos de Taylor fue con el tam a ñ o de la s palas. Taylor notó qu e todos los trab a jado re s de la p la n ta u s a b a n p a la s del m ismo tam año , independ ien tem en te del m ate ria l que movieran. Taylor p e n s ab a que esto no ten ía sentido. Si hub ie ra u n peso óptimo qu e a um e n ta ra al máximo la p roducción p a lead a po r u n trab a jado r en u n d ía completo, según Taylor el tam año de la pa la debería variar depend iendo del peso de m aterial paleado. D espués de m u cho s experimentos. Taylor encon tró que v e in tiun a lib ra s era la capacidad óp tim a de la pa la . P a ra log rar este peso óptimo, el m aterial pesado como el h ierro se ría paleado con u n a p a la de c a ra p equ eñ a y el m aterial ligero como el coque con u n a p a la g rande. Con b a s e en los re su ltado s de Taylor, los supe rv iso res ya no le decían al trab a jad o r sim p le m en te que “p a le a ra ese m on tón ahí". Depend iendo del m ate ria l paleado , el supe rv iso r ah o ra ten d ría que d e te rm in a r el tam añ o ad ecu ado de la p a la y asign a rle ese tam año al trab a jado r. El re su ltad o fue u n no tab le aum en to en la producción de los traba jado res. Usando enfoques sim ilares p a ra o tros traba jo s. Taylor pudo definir la mejor m an e ra p a ra realizar cad a traba jo . D espués, tr a s seleccionar a la s p e rso n a s a d e cu ad a s p a ra el trabajo , pod ría e n tre n a rla s p a ra hacerlo ju s to de e s ta mejor m an e ra . Para motivar a los trab a jad o re s , e ra p a rtid a rio d é lo s p lan e s de incentivos sa la ria les. En general. Taylor logró aum en to s con s is ten te s de p roductiv idad de u n o rden de doscien tos po r cien to o m ás. Confirmó el papel de los adm in istrado re s p a ra p lan e a r y con tro la r y el de los trab a jado re s p a ra a c tu a r como se les ped ía. Los Principios d e la administración científica, así como los a rtícu lo s qu e Taylor escribió y p resen tó d ifund ieron s u s ideas no sólo en E s tado s Unidos, sino tam b ién en F rancia, Alemania, Rusia y Japón . Uno de los m ayo res b ro te s de in te rés po r la adm in istrac ión científica en E stado s Unidos se p re sen tó en u n a aud ienc ia , en 1910. sob re la s ta rifa s de los ferrocarriles a n te la Com isión In te re s ta ta l de Comercio. Ante la comisión, u n experto en eficiencia dijo que los ferrocarriles se pod ían a h o rra r u n m illón de dó lares d iarios (equivalente a un o s 14 m illones de dó lares de 1993 diarios) con la aplicación de la adm in istrac ión científica. De hecho, la p ro n ta acep tación de las técn ica s de la adm in istrac ión científica po r p a rte de la s em p re sa s fab riles de E s tado s Unidos les dio u n a ven ta ja comparativa sob re la s em p re sa s ex tran je ra s qu e hizo que la eficiencia m an u fa c tu re ra de E stado s Unidos fu e ra envidia del m undo , cuando m eno s d u ra n te un o s c in cu en ta año s. La teoría administrativa La teo ría adm in istra tiva describe los esfuerzos po r definir las funciones un iversa le s que realizan los adm in istrado re s y los p rincip ios qu e c o n s titu yen u n a p rác tica adm in istra tiv a s a n a . El con tribuy en te m ás im po rtan te a la teoría adm in istra tiv a fue u n indu stria l francé s llamado Henri Fayol. Fayol, que escribió ap rox im adam en te al m ismo tiempo qu e Taylor, p ropu so que todos los adm in istrado re s realizan cinco funciones a dm in is tra tivas: Previsión, organización, comando, coord inación y control.^ La
RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx