Comportamiento Organizacional

an tece so re s de los d irectores de adm in istrac ión de pe rson a l y recu rso s hum ano s, fung ían como am o rtiguado r e n tre la o rgan ización y s u s em p lea ­ dos. B. F. Goodrich Co. creó el p rim er d ep a rtam en to de empleo en 1900, pero s u s respon sab ilidades se lim itaban a la con tra tac ión . En 1902, National Cash Register Company formó el p rim er d ep a rtam en to labo ral amplio respon sab le de la adm in istrac ión de sa la rlos, que ja s, condiciones de empleo y laborales, condiciones s a n ita ria s , llevar reg istro s y m ejo ras p a ra los traba jado res. E l nacimiento de la psicología industrial Hugo M ün ste rb e rg creó el ram o de la psico log ía in d u s tria l con la p u b li­ cación de s u libro Psicología y ^ c i e n c i a IndustriaO^ en 1913. E n él, de fend ía el e stu d io científico de la c o n d u c ta h um a n a p a r a id en tifica r p a tro n e s g en e ra le s y exp licar d ife renc ias ind iv idu a le s. Podemos s e ñ a la r qu e M ün s te rb e rg en con tró u n v íncu lo e n tre la adm in is tra c ió n c ien tífica y la psicología in d u s tria l. Las dos p re te n d ía n a um e n ta r la eficiencia po r m edio del a n á lis is científico del tra b a jo y m ed ia n te u n a m ejor a d a p ta c ió n de la s h ab ilid ad e s y c ap ac id ad e s Ind iv idua les con la s ex igenc ias de d iversos empleos. M ünste rberg suge ría que se u s a ra n p ru e b a s psicológicas p a ra mejc*‘a r la selección de empleados, el valor de la teo ría del ap rend izaje en t . desarro llo de los métodos de capacitación y el e stud io de la condu c ta h um a n a con objeto de com p render qué técn ica s re su lta n m á s efectivas p a ra motivar a los traba jado res. G ran p a rte de lo que a h o ra s e sab e de técn icas de selección, capacitación de empleados, d iseño s de p u e s to s y motivación s e b a s a en la ob ra de M ünsterberg. La carta magna de los trabajadores D espués de la caída del m ercado de valores en 1929, E stado s Unidos y g ran p a rte de la economía m und ia l cayeron en la G ran dep resión . Pa ra ay u d a r a aliviar la s con secuenc ias de la Depresión en la pob lación económ icam en te activa de E stado s Unidos, el p resid en te F rank lin Roosevelt apoyó la Ley de Wagner, ap rob ad a en 1935. E s ta ley reconocía qu e los sind ica to s e ran los rep re s en ta n te s au to rizado s de los trab a jado res, con cap ac id ad p a ra nego­ c ia r en forma colectiva con los pa tron e s, en in te rés de s u s m iembros. La Ley de Wagner se ría como la C a rta Magna de los trab a jado re s. Legitimaba el papel de los sind ica to s ob reros y fom en taba el ráp ido crecim ien to de la afiliación a sind ica tos. Los adm in istrado re s de la indu stria , respond iendo a e s ta ley, se to rn a ron m ucho m á s ab ie rto s p a ra en con tra r nu ev a s fo rm as que les pe rm itieran m an e ja r a s u s emp leados. Las adm in istrac iones, hab iendo perdido la b a ta lla p a ra evitar que los sind ica to s e n tr a ra n a s u s fáb ricas, empezaron a tra ta r de m ejorar las cond iciones labo ra les y a b u s c a r m ejores relaciones con s u s empleados. Una serie de e stud io s realizada en la p lan ta H aw tho rne de W estern Electric se ría el p rim e r estímu lo p a r a el movim iento de la s relaciones h um an a s que invadió a la in d u stria e s ta d o u ­ n id en se desde finales de los año s tre in ta h a s ta los c incuen ta . Las relaciones humanas La esenc ia del movim iento de la s relaciones h um a n a s e ra el concep to de qu e la clave p a ra que la s organ izaciones tuv ie ran m ayor p roductiv idad e s ta b a en a um e n ta r la satisfacción de los empleados. Además de los e stud io s de Haw thorne, tre s p e rson a s desem peñaron u n papel m uy ünpor-

RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx